
La chica mendocina visitaba a su padre, preso en el Penal de Chimbas por narcotráfico. Fue detenida junto a una mujer boliviana que transportaba droga en su sistema digestivo.
El gobernador de la provincia y precandidato presidencial termina su segundo mandato consecutivo, por lo que no podía ser reelecto. "Córdoba fue pionera en la boleta única", destacó ante la prensa.
Provincias25/06/2023El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, votó en los comicios provinciales este domingo a las 10 en el Instituto Domingo Savio, en avenida Ramón Cárcano 75 de la ciudad de Córdoba.
Ante la prensa, el precandidato a presidente -que oficializó a Florencio Randazzo como su candidato a vice- dijo que deja una Córdoba "que respeta las instituciones y que no tiene grieta".
El mandatario, tras su segundo mandato consecutivo, no podía ser candidato a gobernador del espacio que tiene a Martín Llaryora en ese lugar y a Myrian Prunotto como vice. "Se cumplen 40 años de la recuperación de la democracia y el mejor homenaje es concurrir masivamente a votar", destacó.
Por otra parte, destacó que se utiliza por cuarta vez en la provincia el sistema de boleta única, algo en lo que Córdoba "fue pionera". "Es un salto en la calidad democrática e institucional, siempre respetamos las instituciones, la división de poderes, la libertad de prensa, al que piensa distinto, podemos trabajar con el que piensa diferente, que apuesta a la producción y el trabajo", apuntó.
"Siempre hay algo para mejorar, uno alcanza metas de progreso y aparecen nuevas, eso es lo bueno que se hagan cosas y luego se pueda continuar mejorando lo que está", añadió.
Y habló de su imposibilidad de ser candidato: "Lo importante es que se cumpla lo que establece la ley. Que haya un nuevo gobernador es bueno, significa que la provincia tendrá una nueva conducción; es una alegría".
Con su tradicional campera roja que utiliza como "cábala" en cada elección, aclaró que no iba a hablar de la política nacional en el medio de las elecciones cordobesas.
Fuente: Cadena3
La chica mendocina visitaba a su padre, preso en el Penal de Chimbas por narcotráfico. Fue detenida junto a una mujer boliviana que transportaba droga en su sistema digestivo.
El Grupo Especial de Alta Montaña logró salvar a dos rosarinos que quedaron atrapados en un barranco durante una excursión en la cascada del arroyo ‘Agua Salada’.
La Policía halló un taller clandestino en barrio Pueyrredón que producía chapas falsas y las enviaba por paquetería a todo el país. Las vendían por hasta $50.000.
Así lo afirmó el ministro de Seguridad de Entre Ríos. Néstor Roncaglia. Las autoridades avanzan en la investigación del doble femicidio y analizan el vínculo entre el chofer y el principal sospechoso, Pablo Laurta.
El agresor, de 39 años, había pedido quedarse unos días en la casa de la víctima. Terminó detenido y fue imputado por amenazas y violencia de género.
Pablo Maximiliano Amín fue condenado a prisión perpetua después de asesinar a su ex, desmembrar su cuerpo y arrancarle los ojos. A 18 años del femicidio, la Justicia le otorgó el beneficio y despertó polémica.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.