
Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El precandidato a presidente de Unidos por la Patria presentó su spot de campaña en redes sociales. "Tenemos problemas urgentes, la deuda irresponsable que nos dejaron, el drama de la inflación y una pobreza inaceptable, y hay que abordar esas urgencias sin excusas", dijo.
Política22/06/2023Luego de la oficialización de la fórmula entre Eduardo de Pedro y Juan Manzur como precandidatos dentro del frente oficialista Unidos por la Patria, “Wado” lanzó su campaña en redes sociales.
"Argentina tiene desafíos económicos y sociales que requieren de mucha convicción, de mucho coraje y mucha firmeza en la decisión para enfrentarlos y resolverlos", inicia el discurso señalando estandartes como “proteger los derechos conquistados, cuidar nuestros recursos naturales y defender la democracia”.
"Tenemos problemas urgentes, la deuda irresponsable que nos dejaron, el drama de la inflación y una pobreza inaceptable, y hay que abordar esas urgencias sin excusas", sigue y agrega "es necesario volver a representar y defender a nuestro país federal".
De Pedro, que actualmente se desempeña como ministro del Interior destaca la intención de continuar un trabajo “para desarrollar el potencial que tienen nuestras provincias, pensando sobre todo en el arraigo, en la cultura y en la fuerza del interior".
"Amo profundamente a mi país y voy a dar el paso para que otros y otras también se animen, porque el país necesita de esta energía renovadora y de un nuevo sueño en el que creer. Sé que no será un trabajo fácil, pero si de algo puedo dar fe en mi vida, es que nunca tuve las cosas fáciles. Me voy a esforzar como nadie y como siempre lo he hecho. Vamos a poner todo y más también. Tenemos que volver a representar la grandeza de éste país junto a todas las personas que comparten este sueño", expresa en el cierre.
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.
El candidato a senador señaló que Primero Los Salteños priorizará resultados reales, el sentido común, criterio y soluciones efectivas, frente a la política superficial centrada en TikTok y redes sociales.
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.