
Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.
Análisis del PJ, la explicación del fracaso de Alberto Fernández y la garantía de la interna. Conflicto en Jujuy.
Política22/06/2023En “Día de Miércoles” el apoderado de Unión por la Patria en Salta y secretario legislativo de la Cámara de Diputados, Raúl Medina, analizó el frente conformado por 17 partidos con fuerte presencia del Partido Justicialista salteño.
“La buena noticia es que en Salta hemos conformado Unión por la Patria los 17 partidos, todos de raigambre del campo nacional y popular, vinculados de alguna manera al justicialismo”, resaltó. En este sentido, remarcó la importancia de la interna para “renovar los aires dentro del justicialismo”.
Siguiendo con esta misma línea, dijo que a las discusiones que se están viendo con los presidenciables del frente como Daniel Scioli, estimó correcto “definir estas cuestiones en las PASO”, y haciendo alusión a la frase del dirigente radical Ricardo Balbín “el que gana gobierna, y el que pierde acompaña”.
En otro orden, Medina se detuvo para distinguir la normalización del PJ salteño.
“Esa impronta del PJ ordenado se alinea con el PJ nacional y es lo que provoca la unión de partidos como para salir y dar un mensaje de calidad”.
El apoderado de Unión por la Patria Salta recalcó que “la ventaja del justicialismo está en su capacidad de adaptación”, augurando “un nuevo fenómeno dentro del justicialismo” para conducir a un país de mayor “paz y tranquilidad”.
En otro orden, indagado sobre qué es lo que garantiza un PJ fuerte, en alusión al presidente de la Nación Alberto Fernández, Medina distinguió las internas.
“Alberto no fue el resultado de una interna y lo que viene sí, la interna va a garantizar que la alineación de todo el movimiento nacional en busca de un objetivo en común, que eso tiene que ver con los mandatos de origen del peronismo”, manifestó.
Y cerró parafraseando al general Juan Domingo Perón: “Primero la Patria, segundo el Movimiento; y tercero los Hombres”.
Raúl Medina trazó un paralelismo de la conflictividad en Salta y la provincia de Jujuy. Destacó el diálogo y la intervención de la política.
En primer lugar lamentó los hechos de violencia y tensión por las protestas. “No pueden ocurrir hechos de violencia de esa magnitud ni de un lado, ni del otro”, expresó, y apuntó a lo que consideró una “enorme irresponsabilidad, sobre todo de quienes conducen”.
Siguiendo con su análisis, como secretario legislativo de la Cámara de Diputados, destacó la reunión encabezada por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y voceros de docentes autoconvocados.
“Acá funcionaron las instituciones, el Gobernador dio una instrucción y un mensaje de diálogo y acá se cumplió”, remarcó, añadiendo sobre el rol de la política que “funciona en los momentos que tiene que estar”.
Finalmente, sobre los autoconvocados marcó que si bien formalmente no se los reconoce, “representación tienen” y según dijo es algo que “no lo podés negar”, cerró Raúl Medina.
Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.