¿La realidad respeta a Güemes?

Han transcurrido 202 años de la muerte del General Martín Miguel de Güemes y me parece que algunas de las esencias del prócer asesinado están distorsionadas por los actores públicos a lo largo de la historia, otras ocultas y solamente homenajeada su pasión y muerte, cada vez de manera más banal.

Opinión21/06/2023 Guillermo Martinelli

columnas (9)

Por ejemplo, el hecho político ideológico de la muerte del Gobernador Güemes no está dicho ni enseñado como la conspiración de la elite de Salta de aquella época que fundara el movimiento Patria Nueva en contra de la actuación política y social del Gobernador. Esta elite estaba compuesta por los Zuviría, los Uriburu, los Zorrilla, entre otros, que fueron los que lo depusieron de la gobernación mientras el General se encontraba combatiendo contra el tucumano Bernabé Aráoz. Nombraron en el cargo de gobernador a Saturnino Saravia y no opusieron resistencia cuando Güemes regresó a esta ciudad al mando de seiscientos gauchos y recuperó la gobernación. Tampoco se dice que esa gente convino con el general español Pedro Antonio Olañeta la muerte del prócer y en acciones de la peor calaña de traidores le marcaron la ruta para que, sobre seguro, emboscaran al General y con harta descarga de fusileros dispararan contra él. Ya el General herido, en su lecho de muerte instó a sus gauchos e Infernarles a seguir la lucha y rechazó la asistencia médica ofrecida por los españoles.

Facundo de Zuviría, luego de la muerte del Jefe Güemes, continuó con la obra de destrucción de lo hecho y elaboró la constitución que echó por tierra los logros para el pueblo. Por cierto se anularon los impuestos que tenían que pagar los hacendados y comerciantes.

Se hizo la escultura de Zuviría antes que el monumento a Güemes, monumento que fue inaugurado por otro salteño traidor a la patria como lo fue el general José Félix Uriburu, derrocador del Presidente Hipólito Yrigoyen: el menos indicado para llevar a cabo el homenaje a un hombre que estuvo en las antípodas de las razones del golpismo que se pueden resumir en la entrega del petróleo a las compañías extranjeras cuando con el General Mosconi la argentina marchaba a la soberanía energética y exportación de ese recurso. La calle Zuviria en la ciudad es de una importancia mayúscula.

Se tardó casi dos siglos en reconocer por ley a Güemes el carácter de héroe nacional ya que es muy poco lo que la historiografía nacional rescataba del olvido al patriota, siendo que la gesta sanmartiniana no se hubiera organizado sin su concurso y el del General Belgrano. El carácter nacionalista de Güemes en el sentido de la defensa de los intereses de nuestra patria al servicio del pueblo fue la mayor causa de su exclusión ¿Hoy acaso ello está presente? o por el contrario, una acción de entrega de nuestra soberanía económica campea por la Nación?

Será que los reales valores güemesianos se desvirtúan en favor de algo parecido a un desfile de obligatoria asistencia como una muestra de patriotismo y una guardia bajo las estrellas en la que, hasta con baile incluido más que con pesar, se conmemora su muerte.

Es tiempo ya que la verdadera lucha de Güemes sea conocida y respetada. Por su obra en favor de la patria vivió y por esa misma causa murió.  

 

 

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Intento

Opinión02/05/2025

A poco más de una semana de las elecciones de medio tiempo, solo queda tiempo para encarrilar algunos aspectos que cada sector político considera relevante. Un factor que unifica la preocupación del oficialismo y la oposición es el de la participación ciudadana.

Frase 1920 x 1080 (2)

Trabajo

Opinión01/05/2025

La de hoy es una fecha de trascendencia mundial. Se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, jornada que el movimiento obrero ha utilizado, desde su origen, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Responsabilidad

Opinión30/04/2025

Un poco menos de 30 días significan para el Estado provincial algo más de mil millones de pesos. Se trata de los fondos correspondientes al aporte para la campaña electoral, que se inició el viernes 11 de este mes.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 06.30.37

Merecido y necesario castigo

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión30/04/2025

Los animales sueltos se han convertido en parte del paisaje urbano y según donde se desplacen es el grado de riesgo para la seguridad. Si la presencia es en rutas o cualquier vía de circulación rápida e intensa, es el anuncio de una tragedia.

Frase 1920 x 1080

Víctima

Opinión29/04/2025

El entusiasmo de una campaña electoral no logrará tapar un fracaso de gestión con impacto negativo irreversible. La responsabilidad es de los gobiernos nacional y provincial y la víctima es la educación.

Martes

Ni Chávez se atrevió

Mónica Juárez
Opinión29/04/2025

Seguramente a muchos se les escapó, el que para mí, es el hecho más nefasto de nepotismo en la política argentina de los últimos tiempos.

Destacadas

Recibí información en tu mail