Intento

A poco más de una semana de las elecciones de medio tiempo, solo queda tiempo para encarrilar algunos aspectos que cada sector político considera relevante. Un factor que unifica la preocupación del oficialismo y la oposición es el de la participación ciudadana.

Opinión02/05/2025

Frase 1920 x 1080

Los consultores ya han detectado la posibilidad de que la abstención electoral crezca. No es necesario que haya mediciones que ponderen la actitud cívica; las expresiones cotidianas hacen referencia al desinterés en torno de los comicios convocados para el 11 de mayo próximo. 

Y es un dato de la realidad política que no debe desatenderse porque se sostiene que es una tendencia nacional que ya ha tenido su primera expresión. Cuando el 12 de abril pasado Santa Fe abrió el año electoral, se registró una participación del 55% cerrando un proceso que durante todo su desarrollo se caracterizó por el desinterés ciudadano. Las urnas sólo confirmaron lo que se iba notando en el transcurso de la campaña que tenía un plato fuerte: la reforma constitucional. Pese a ello, la asistencia tuvo el nivel más bajo desde el retorno de la democracia en 1983 y encendió alarmas tanto en la dirigencia como en los politólogos, que proyectan esa posibilidad a todo el territorio nacional. De todas maneras, cada distrito tiene su propia realidad aunque ninguno escapa a situaciones que configuran el humor social del argentino.

El consultor político Benjamín Gebhard le anticipó a Aries lo que las encuestas vienen mostrando en Salta. El especialista destacó que hay apatía social frente a las elecciones provinciales y señaló razones directamente vinculadas a ellas que pueden generarla. Es el caso de la saturación política nacional -con un escenario que tiene un protagonista excluyente en el presidente Javier Milei-, además de la falta de una oposición consolidada y la desconexión con el electorado.

El abstencionismo electoral no es un fenómeno propio del país; en el mundo, pese a los distintos regímenes y sistemas vigentes, ese rasgo se está manifestando y ha llevado a que los expertos analicen el problema y formulen distintas hipótesis. El abstencionismo electoral es la no participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ello; en el caso de la Argentina, es más relevante atendiendo a que es un deber y el incumplimiento genera sanciones.

Por lo menos en las últimas cuatro décadas la ausencia se expresa en una actitud individual que puede tener variadas motivaciones, especialmente la insatisfacción política, quizás por entender que no es una herramienta lo suficientemente efectiva para resolver problemas estructurales e, incluso, los cotidianos que surgen de la convivencia democrática. La dirigencia, en tanto, suele hablar del cansancio cívico, como si el ciudadano se hubiese hartado de votar por la frecuencia de las convocatorias.

Son consideraciones razonables pero no explican una situación que es mucho más compleja y que debe tratarse, teniendo en cuenta que la democracia en el país siempre está bajo el riesgo de tentaciones autoritarias. Debiera determinarse, por ejemplo, si la apatía, la indiferencia, el desinterés por  un derecho que se inscribe entre los más trascendentes para la persona humana, tiene que ver con el convencimiento del escaso peso específico e inutilidad del acto participativo. Si el ciudadano piensa que su voto no vale o no sirve para cambiar la realidad, se habrá llegado a un punto en que todo el sistema político se torna vulnerable.

Siete días es poco tiempo para reavivar el entusiasmo por el acto cívico de elegir. Pero al menos debe intentarse.

Salta, 02 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail