
Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.


Seguramente a muchos se les escapó, el que para mí, es el hecho más nefasto de nepotismo en la política argentina de los últimos tiempos.
Opinión29/04/2025 Mónica Juárez
La reciente decisión de la Dirección Nacional de Migraciones de revocar la residencia temporaria de Antonio Gutiérrez- Rubí actual estratega de campaña del PRO, generó una tremenda controversia en el escenario político.
Vamos por parte, este asesor político, fue un activo participante en la campaña presidencial de Sergio Massa en el 2003, lo que se sospecha es que esto generó un fuerte resentimiento en el actual presidente argentino quien públicamente lo calificó de "basura humana".
Este panorama sugiere que la revocación de su residencia, podría estar más relacionada con une persecución política que con una genuina revocación migratoria.
Según se informó esta revocación, se basa en una resolución que expresa que el consultor político no mantenía un vínculo laboral actual con la universidad que había declarado inicialmente, para se le otorguen el permiso migratorio.
Este panorama plantea serias dudas sobre la imparcialidad y la transparencia del proceso administrativo argentino.
Lo alarmante de esta situación es que se utilice el aparato estatal para perseguir a individuos por sus ideas políticas o su participación en campañas electorales.
La revocación de la residencia de Gutiérrez- Rubí no solo afecta su situación personal, sino que también siente un preocupante precedente sobre la libertad de acción y expresión en el país.
La Asociación de Consultores Políticos en Argentina ya expreso su preocupación.
Sin embargo, me pregunto si el paso siguiente le dará la ciudadanía, con el enorme “alerta, persecución política”. Nucleando así tremenda barbarie o sólo el aumento del precio del tomate ocupará lugar en las preocupaciones sociales.
Mientras tanto creo que al final por unos o por otros, siempre terminamos en Argenzuela.

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Mientras los argentinos votaban entre promesas y frustraciones, los grandes fondos ya habían ganado la elección. En diez días hicieron un negocio que ningún gobierno podría garantizar sin complicidad política.

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Dos millones de argentinos no fueron a votar.

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.