
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
Política04/05/2025
Comienza el cronograma electoral de un año signado por la renovación de bancas legislativas. El domingo 26 de octubre en la Argentina se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Sin embargo, al menos 9 jurisdicciones hasta el momento ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores: Salta (11 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Ciudad de Buenos Aires (18 mayo), Misiones (8 de junio), Santa Fe (29 junio), Formosa (29 junio) y la Provincia de Buenos Aires (7 septiembre).
La fecha original de los comicios era el 4 de mayo. Sin embargo, el gobernador Gustavo Sáenz definió, mediante el Decreto 29/2025, atrasar los comicios una semana.
Los ciudadanos elegirán representantes ante las Cámaras Legislativas de Salta, Concejos Deliberantes y el intendente del municipio de Aguas Blancas, departamento Orán. Serán con voto electrónico y sin PASO.
Además, en los municipios de Apolinario Saravia, Campo Quijano, Chicoana, Colonia Santa Rosa, El Carril, El Galpón, El Quebrachal, Embarcación, General Güemes, General Mosconi, Las Lajitas, Pichanal, Salvador Mazza, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Salta, Metán, San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal, se elegirán convencionales municipales a fin de dictar o reformar sus respectivas Cartas Orgánicas.
Son 16 las bancas provincias que serán renovadas en esta oportunidad. En esta provincia tampoco habrá PASO. Según lo dispuesto por el Tribunal Electoral, se hará uso del sistema tradicional en el cual cada lista tendrá su boleta.
La provincia puntana fue la última en desdoblar sus elecciones y también suspendió las PASO.
El 11 de mayo se pondrá en juego la renovación de la mitad de los escaños legislativos provinciales de ambas cámaras.
Además, los consejos deliberantes de varios municipios deberán ser renovados. En cuanto a los intendentes, se votará en varias localidades importantes de la provincia, como Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján, Los Manantiales. Además, habrá elecciones para intendentes comisionados en localidades como Beazley, La Calera, Nogolí y Renca.
Para esta provincia serán las primeras elecciones con Boleta Única Papel.
El segundo domingo de mayo los jujeños deberán votar diputados provinciales. Se trata de un total de 24 legisladores que integrarán la Legislatura de la provincia para el período 2025-2029.
Además, se someterá al voto popular la elección de concejales y miembros de Comisiones Municipales en los 16 departamentos de la provincia. Al igual que las anteriores, en esta jurisdicción las PASO fueron suspendidas y se utilizará la Boleta Única de Papel.
Con información de la TV Pública

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.