
Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.


Este martes se jura la reforma parcial de la Constitución Provincial y el colectivo docente organizó un banderazo en la capital jujeña.
Provincias20/06/2023
Ivana Chañi
En horas de la noche del lunes el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en conferencia de prensa se refirió a la reforma de la carta magna y aclaró algunos puntos sobre los pueblos originarios retrocediendo en dos artículos, 36 y 50, para volver a la redacción original. Es decir los artículos que generaron “dudas” por parte de los sectores indígenas.
“Como hay dudas todavía en las comunidades, nosotros vamos a acceder al planteo que hacen y vamos a volver al viejo texto”, manifestó el mandatario ante lo que fue una cadena nacional por la expectativa que generó no tan solo en la provincia vecina sino en el país dados los últimos acontecimientos con una escalada de represión por parte de las fuerzas policiales hacia los manifestantes en distintos puntos de la provincia. Tal como ocurriera la semana pasada en el cruce de Purmamarca en ruta nacional 9.
Pese a la vuelta atrás, continúan las manifestaciones y este martes se espera que recrudezcan ya que está prevista la jura de la reforma parcial.
En Jujuy no tan solo las protestas vieron su origen en la reforma sino en las peticiones por mejores salarios para la docencia.
Al respecto, en diálogo con Aries la docente jujeña, Cecilia Ceballos, lamentó que el Gobernador “nos cortó el diálogo”.
La docente pidió por salarios que les permitan llegar a fin de mes, ya que cuentan con un básico a partir del aumento que dispuso el Gobernador, de $48.000 y de allí ítems y códigos en “negro, blanco y gris”.
Ceballos, por otro lado, lamentó que Morales si bien reconoce en conferencia de prensa que el reclamo de la docencia jujeña es justa, “no somos escuchados”; destaca la “prolijidad” de las manifestaciones y lo pacíficas, pero no nos atiende.
“Como docentes sentimos que nos dio una palmadita”, objetó para luego afirmar que como educadores, “nunca educaremos con la violencia”. No obstante, confesó que las declaraciones del mandatorio dejó una especie de gusto amargo y se preguntó ¿Qué tenemos qué hacer?
Finalmente, Cecilia Ceballos, docente jujeña, contó que como acción directa a la jura de la Constitución parcial, harán un banderazo todos los gremios docentes.
La jura se realizará este martes a partir de las 18:30 horas en las instalaciones del Teatro Mitre en San Salvador de Jujuy, contará con la presencia de todos los convencionales participantes, incluido el gobernador, Morales.

Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.

El hombre, que tenía pedido de captura y medidas de restricción vigentes, intentó escapar ocultándose en una vivienda del barrio Sargento Cabral.

Trece líneas de la Capital suspendieron el servicio en protesta por la decisión de Aetat de sancionar a 150 trabajadores. La UTA confirmó que la medida seguirá hasta que haya una solución.
Nicolás Boniardi, colaborador del equipo defensor del líder del clan Sena, fue imputado por desobediencia judicial y perturbación del orden durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

El fiscal Fabricio Sachi se negó a realizarse el control de alcoholemia y desafió a los agentes de tránsito. El video del cruce se hizo viral.

El ataque ocurrió en Mariano Acosta, donde la víctima recibió un tiro en el rostro y permanece internada en grave estado. El agresor está prófugo y enfrenta cargos por homicidio agravado.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.