El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
Economía habilita más importaciones para evitar que caiga la actividad
En mayo habría autorizado compras por u$s7.000 millones, que es el nivel más alto en lo que va del año. La contraparte es la caída de las reservas.
Economía20/06/2023
El Ministerio de Economía está decidido a sostener el nivel de actividad económica, en un año electoral donde resultará fundamental mostrar datos positivos y para ello tiene que mantener un buen nivel de importaciones, aunque el resultado sea no sumar reservas internacionales tal cual pide el FMI.
En mayo pareciera ser que Sergio Massa apretó el acelerador de las compras al exterior. Estiman en el Palacio de Hacienda que sumaron u$s7.000 millones y tocaron el nivel más alto en lo que va del 2023. Este miércoles se va a conocer el resultado oficial del Intercambio Comercial Argentino (ICA) que elabora el INDEC.
Según información del organismo estadístico, en los primeros cuatro meses las compras al exterior sumaron u$s23.259 millones, a razón de u$s5.800 millones por mes promedio.
Es evidente que no todo lo que el Gobierno autoriza a importar se paga al momento: las empresas están obligadas a negociar crédito comercial con sus proveedores en función de las restricciones al acceso al dólar en el mercado oficial o pagar con dólares propios.
En abril, el INDEC reportó importaciones por unos u$s6.017 millones (incluidos el costo de seguros y fletes), pero el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó pagos por u$s5.711 millones, un 10% por debajo del mismo mes del año previo. La diferencia, dice el informe del mercado cambiario, “podría indicar un aumento en el stock de endeudamiento comercial o una disminución de los activos externos por anticipos efectuados previamente". Es decir, o las empresas están gastando sus propios dólares o están incrementando el endeudamiento con los proveedores.
Al autorizar un nivel más alto de compras externas, el Gobierno tendría por objetivo contrarrestar la tendencia al estancamiento que ya está registrando la actividad en el segundo trimestre, según plantea la hipótesis del director de la consultora PxQ, Emmanuel Alvarez Agis. El economista dice que luego del período de recuperación post pandemia, se están registrando micro períodos de actividad y freno.
Planteó en una reciente charla con inversores organizada por la sociedad de bolsa MegaQm que se trata de un “stop and go” de tres meses, que comenzó en agosto del 2022. El ex viceministro de Economía durante la gestión de Axel Kicillof afirma que la recuperación de la actividad del año pasado, cuando estaba en la conducción del Palacio de Hacienda Martín Guzmán, costó u$s7.000 millones de las reservas. Luego de ello, la mecánica del equipo económico fue “abrir la billetera” por un trimestre, recuperar actividad, y ante la falta de divisas, volver a restringir para recuperar reservas.
En el primer trimestre de este año el Gobierno tendría que haber limitado las importaciones y no lo hizo. Álvarez Agis precisa que entre enero y marzo el Gobierno tendría que estar pagando importaciones por unos u$s4.000 millones promedio por mes para que el BCRA sumara dólares, pero, en realidad, lo hizo por u$s6.000 millones. “En el primer trimestre del año se expande la economía pero nos costó u$s3.600 millones de las reservas", precisó.
Ahora el BCRA se enfrenta al problema de que cuenta con reservas netas negativas, que según estimaciones privadas serían de entre u$s1.000 millones y u$s1500 millones y ese es uno de los puntos centrales de la negociación con el FMI que seguirá esta semana. Massa pide que le anticipen desembolsos, mientras que en el organismo quieren que sume dólares, o dicho de otro modo, que frene la actividad.
Con información de Ámbito

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
Economía20/10/2025El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Conmoción en Mendoza: Un joven de 29 años murió atragantado con un asado en el Día de la Madre
Provincias20/10/2025Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.