
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.


El ministro de Obras Públicas cuestionó las críticas al interior del Frente de Todos y rechazó que las PASO "solo discutan candidaturas".
Argentina08/06/2023
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, cuestionó hoy las críticas al interior del Frente de Todos y postuló que el país "no se arregla con una interna del peronismo". Además, planteó que las PASO deben ser entendidas como "un mecanismo para fortalecer" el espacio y no como una mera "discusión de candidatos".
"La Argentina no se arregla ni con una interna del peronismo, se arregla si tenemos un plan serio y en la capacidad de nuestra gente", afirmó en declaraciones radiales el intendente con uso de licencia de San Martín, y agregó: "Perón nunca se distrajo ni se entregó a un juego de puertas adentro del partido y cuando eso lo hacemos la sociedad se da cuenta en seguida y nos lo cobra".
Katopodis hizo referencia así a los cuestionamientos entre los miembros del oficialismo que aún debate que estrategia electoral que se dará de conjunto. "Lo más conveniente es que tomemos la decisión para decir lo que mejor nos sirva para ganar, a esta altura soy pragmático.
"Mi única preocupación es cómo hacer para ganar las elecciones y lo podemos hacer si nos ordenamos y cohesionamos", desarrolló.
Tras una nueva contienda entre el Frente Renovador, con la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, a la cabeza y el sciolismo, el ministro indicó: "Esta elección no se gana con un peronismo con lamentos ni disputándose entre compañeros".
Asimismo, plantó que las bases del espacio, reclamadas por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, no se entusiasmarán "militando la interna del peronismo sino una propuesta seria". "En el peronismo hay una historia muy clara de que cuando se dedicó a las cuestiones internas del partido no nos fue bien", subrayó el funcionario.
Respecto a la posibilidad de una PASO del espacio, manifestó que solo pueden ser interesantes "en la medida en la que sean entendidas como medio para construir la fuerza política y la propuesta programática", aunque remarcó que si eso no sucede, será "una discusión de candidaturas y de quienes nos andamos mirando el ombligo y eso no es lo que hay que hacer".
Por último, pidió mayor participación de los gobernadores, intendentes y las organizaciones gremiales para ampliar y "hacer del peronismo un lugar interesante, convocante y atractivo". "Es muy importante que el nuestro no es un partido de gobierno, que es mucho más amplio y debe ser más fuerte que el liderazgo de Alberto, Cristina y Massa", definió el ministro.
"Debemos volver a ganar la confianza de la gente y eso va a suceder en la medida en la que nos vean abroquelados, ocupados en las preocupaciones que ellos tienen", concluyó.
Fuente: Noticias Argentinas

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.