
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
El ministro del Interior y precandidato presidencial del Frente de Todos consideró que los sectores industriales "tienen que ser parte de la discusión de poder en la Argentina".
Política07/06/2023El precandidato presidencial del Frente de Todos Eduardo "Wado" de Pedro pidió "acordar el modelo productivo con todas las fuerzas políticas y antes de una elección".
"Un país fuerte es uno donde la industria es fuerte y PyMES fuerte, comercios fuerte y un mercado interno fuerte. Ese modelo productivo hay que acordarlo con todas las fuerzas políticas y antes de una elección, sin marketing, sino técnicamente: cuáles son los 20 sectores industriales que vamos a favorecer, proteger, promover", sostuvo el ministro del Interior.
Y continuó: "Algo tan básico, y por suerte lo escucho en muchas fuerzas políticas, es que hay que hacer un acuerdo con varios temas: economía bimonetaria, inflación, deuda y el modelo productivo".
En ese sentido, el referente de La Cámpora indicó que "para que no haya pícaros que dicen una cosa y después hacen otra, hay que definirlo".
"Una fuerza política no puede definir el destino de un país si no es con los actores principales", afirmó.
Al exponer en el Encuentro Federal PyME, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el integrante del Gabinete subrayó que "no puede ser que la vida de una PyME, sus ventas, dependan del resultado de una elección".
"No somos una sociedad fracasa y tenemos ejemplos buenos de las cosas que se hacen bien. Hay que profundizar las cosas que se hacen bien y empezar a dejar las que se hacen mal", señaló.
Asimismo, consideró que los sectores industriales "tienen que ser parte de la discusión de poder en la Argentina" y en ese sentido puso como ejemplo a Brasil y su "matriz productiva".
Con información de Noticias Argentinas
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".