
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
La vocera del FMI, Julie Kozack pondero el nuevo canje de deuda local. Señaló que las conversaciones son constructivas y con el propósito de avanzar en el programa.
Economía08/06/2023“El FMI continúa las conversaciones con las autoridades argentinas sobre el fortalecimiento del programa del país”, señaló Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional en el marco de una conferencia de prensa realizada en Washington.
La revisión tiene en cuenta el impacto de una sequía histórica en la economía, aclaró la funcionaria, aunque, no brindo información alguna respecto a cuando se estima que concluirán las negociaciones y, por tanto, cuando se llevarán a cabo las reuniones presenciales en los Estados Unidos.
Midiendo sus palabras Kozack reitero que “los equipos continúan trabajando constructivamente, las discusiones son frecuentes y están dirigidas a avanzar en el programa. Esas discusiones, en pocas palabras, están en curso, y ciertamente no quiero adelantarme a ellas”.
En el mismo sentido, responden el Palacio de Hacienda cuando se solicita precisiones respecto al avance de las negociaciones.
La vocera indicó que “las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas. Cada uno de estos (temas) son esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles.”
El programa fiscal también está en el centro de las discusiones. Los últimos números del Palacio de Hacienda precisan que la sequía está significando una pérdida de u$s 19.750 millones de dólares. La cifra podría ser algo menor – del orden de los u$s 18.000 millones – si evolucionara favorablemente la producción de trigo, pero en todo caso se trata de un impacto “mayúsculo”, sostienen las autoridades, que ha afectado no sólo el ingreso de divisas, sino también la recaudación tributaria (menos ingresos por derechos de exportación).
Frente a los menores ingresos, el Tesoro enfrenta gastos rígidos, como “jubilaciones y gastos sociales que el Gobierno no está dispuesto a reducir”, señalan en Economía. No obstante, las autoridades señalan que llevan al Fondo números “consistentes” con una mejora en la situación fiscal.
Fuente: Ámbito
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.