
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.


Mientras parte del equipo económico negocia con el FMI las condiciones de la reconfiguración del acuerdo, en el Palacio de Hacienda insisten en evitar a toda costa una devaluación para los próximos meses previos a las elecciones.
Economía07/06/2023/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/X5KY2VGLUBETDMYXFITHW3IDTM.jpg)
En este sentido, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, advirtió que esa medida tendría un efecto importante de traslado a precios, especialmente en los productos de primera necesidad.
“Probablemente genere un impacto en toda la estructura de precios de alimentos y bebidas, incluso mayor que la situación actual”, expresó Tombolini en declaraciones radiales.
Igualmente, el funcionario enfatizó que el alza de los precios de los alimentos “no se resuelve exclusivamente con programas de precios, sino que, como mencionó el ministro (Sergio Massa) al asumir, tiene que ver con el orden fiscal, la acumulación de reservas y el orden de los precios relativos, algo que se logró en el segundo semestre del año pasado cuando la inflación disminuyó un punto por bimestre”, evaluó.
La intención del titular del Palacio de Hacienda es negociar con el FMI para alivianar la carga de los compromisos con el organismo, conseguir más dólares para intervenir en el mercado cambiario y paralelamente tener más fondos para el Tesoro que sirvan para sostener el consumo.
Por otro lado, para intentar explicar los motivos que impulsan la suba en los precios de los alimentos, Tombolini precisó: “Cuando miras los precios de los alimentos no podes escindir del análisis los productos que no tienen código de barra. El pollo subió 26% en abril, los huevos 19% en abril y 20% en marzo, las carnes aumentaron en el orden del 35%. Tomates, zapallo, lechuga, papa, batata; todo lo que no tiene código de barras tuvo un impacto muy fuerte sobre todo en el contexto de la sequía”.
Conflicto por las importaciones
“Una cosa es el relato y otra los datos. La autorización de importaciones entre enero y mayo creció un 21% respecto al mismo periodo del año pasado”, afirmó Tombolini en diálogo con FM Urbana Play.
“Entre abril y mayo, todos los importadores de Argentina tuvieron autorizaciones por más de US$2189 millones en yuanes. Pero también hay especulación. Porque tenemos importaciones autorizadas en el orden de US$36.757 millones en los primeros cinco meses del año, pero curiosamente aún restan US$14.127 millones que fueron autorizados, pero no se importaron, como si estuvieran esperando el momento más adecuado para ingresar la mercadería”, ironizó el secretario.
En ese marco, afirmó que el año pasado “las importaciones promediaron los US$6800 millones por mes y en mayo de este año se solicitaron ingresos por un monto de casi US$12.000 millones”. “La ratio de aprobación general de este año es del 88%”, respondió el funcionario al ser consultado por la existencia de trabas a la hora de importar.
TN

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.

El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

El cantante tuvo un altercado con una empleada de American Airlines y el capitán ordenó su descenso inmediato. El artista denunció un maltrato y afirmó que pidió disculpas antes de ser retirado.

El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.

Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.