
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Destacó que el proceso electivo fue un ejemplo democrático y que por primera vez integran el Consejo dos mujeres, representantes de las etnias chorote y chané. Además le entregó a la institución un vehículo para optimizar su labor en territorio.
Salta06/06/2023El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con las nuevas autoridades del Consejo Directivo del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), quienes asumieron en sus funciones el mes pasado.
Tras felicitarlos por ser electos como los principales referentes de sus respectivos pueblos, el Gobernador destacó el proceso eleccionario como un ejemplo de madurez democrática.
Asimismo, Sáenz los convocó a continuar trabajando de manera coordinada y conjunta: “Nos queda aún un largo camino a recorrer y lo vamos a transitar juntos, sabiendo que hay un Gobernador que siempre los va a escuchar y trabajar con ustedes para beneficio de sus pueblos, impulsando políticas públicas que brinden respuestas concretas a las principales necesidades de nuestras comunidades”.
Resaltó que por primera vez en la institución hay dos mujeres en el consejo directivo. Se trata de Beatriz Rivero (vocal chané), que se desempeña como secretaria y Sandra Pisco (vocal chorote), coordinadora de Educación.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, puntualizó que este es el segundo proceso eleccionario realizado en la actual gestión de Gobierno, caracterizado siempre como modelos de convivencia y democracia.
El secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaraz, también resaltó que es la primera vez que preside el IPPIS un representante Diaguita Calchaquí, con Cándido Condorí, para el período 2023-2025, habiendo ocupado la presidencia ya todas etnias.
De este modo se cumplimenta lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley Nº 7.121 que estipula que la Presidencia del Consejo será rotativa entre las distintas etnias que lo integran.
Tras la reunión, el Gobernador entregó a la institución una camioneta 4X4 para optimizar la labor de la institución en territorio.
Por el Ejecutivo también asistieron la ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas y el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo y los miembros del Consejo: Cándido Condori -vocal Diaguita Calchaquí- presidente; Enrique Arello -vocal Guaraní- vicepresidente; Beatriz Rivero -vocal chané- secretaria; Eduardo Yaque -vocal Toba- prosecretario; José Rodríguez -vocal Wichi- tesorero; Juan José Vega -vocal Tapiete- protesorero; Sandra Pisco -vocal Chorote- coordinadora de educación; Franco Bravo -vocal Chulupi- coordinador de seguridad social.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.