
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Destacó que el proceso electivo fue un ejemplo democrático y que por primera vez integran el Consejo dos mujeres, representantes de las etnias chorote y chané. Además le entregó a la institución un vehículo para optimizar su labor en territorio.
Salta06/06/2023El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con las nuevas autoridades del Consejo Directivo del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), quienes asumieron en sus funciones el mes pasado.
Tras felicitarlos por ser electos como los principales referentes de sus respectivos pueblos, el Gobernador destacó el proceso eleccionario como un ejemplo de madurez democrática.
Asimismo, Sáenz los convocó a continuar trabajando de manera coordinada y conjunta: “Nos queda aún un largo camino a recorrer y lo vamos a transitar juntos, sabiendo que hay un Gobernador que siempre los va a escuchar y trabajar con ustedes para beneficio de sus pueblos, impulsando políticas públicas que brinden respuestas concretas a las principales necesidades de nuestras comunidades”.
Resaltó que por primera vez en la institución hay dos mujeres en el consejo directivo. Se trata de Beatriz Rivero (vocal chané), que se desempeña como secretaria y Sandra Pisco (vocal chorote), coordinadora de Educación.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, puntualizó que este es el segundo proceso eleccionario realizado en la actual gestión de Gobierno, caracterizado siempre como modelos de convivencia y democracia.
El secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaraz, también resaltó que es la primera vez que preside el IPPIS un representante Diaguita Calchaquí, con Cándido Condorí, para el período 2023-2025, habiendo ocupado la presidencia ya todas etnias.
De este modo se cumplimenta lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley Nº 7.121 que estipula que la Presidencia del Consejo será rotativa entre las distintas etnias que lo integran.
Tras la reunión, el Gobernador entregó a la institución una camioneta 4X4 para optimizar la labor de la institución en territorio.
Por el Ejecutivo también asistieron la ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas y el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo y los miembros del Consejo: Cándido Condori -vocal Diaguita Calchaquí- presidente; Enrique Arello -vocal Guaraní- vicepresidente; Beatriz Rivero -vocal chané- secretaria; Eduardo Yaque -vocal Toba- prosecretario; José Rodríguez -vocal Wichi- tesorero; Juan José Vega -vocal Tapiete- protesorero; Sandra Pisco -vocal Chorote- coordinadora de educación; Franco Bravo -vocal Chulupi- coordinador de seguridad social.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.