
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.


Los jefes de los partidos de la coalición tuvieron que pasar a un cuarto intermedio ante el rechazo del PRO de sumar al peronista y al liberal. Interviene Macri en el conflicto.
Política05/06/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JUDDAADCABBLDI25GS3LBGL5IQ.jpg)
Juntos por el Cambio no pudo avanzar esta tarde en ninguna definición para ampliar su alianza ni en cómo resolver ese tema: en medio de un clima de enorme tensión, los cuatro presidentes de los partidos tuvieron que pasar a cuarto intermedio luego de escuchar a Luis Juez, candidato a gobernador de Córdoba, que fundamentó su rechazo a un acuerdo electoral con Juan Schiaretti.
El malestar generalizado entre los líderes del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal quedó simbolizado en el final del encuentro: mientras había una sala preparada para una conferencia de prensa conjunta, cada uno se fue por su lado y sólo habló “oficialmente” Gerardo Morales, el presidente del radicalismo y anfitrión del encuentro de JxC.
Pese a que estaba previsto, tampoco pudo resolverse si se incorporará a la coalición el liberal José Luis Espert, quien antes de la reunión de JxC había hablado a solas con Federico Angelini, titular del PRO. En un contacto realizado en la zona norte, el diputado de Avanza Libertad ratificó que quiere ser candidato presidencial, algo que el sector de los “halcones” rechaza porque cree que responde a una maniobra de Horacio Rodríguez Larreta para sacarle votos a Patricia Bullrich.
Mauricio Macri se meterá de lleno en el conflicto: participará de un Zoom que se hará esta noche con Patricia Bullrich, Angelini y otros dirigentes duros del PRO y este martes estará en Córdoba, en un viaje que estaba previsto, para dar una fuerte señal en favor de Juez y en contra de Schiaretti.
Infobae.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.