
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
Los jefes de los partidos de la coalición tuvieron que pasar a un cuarto intermedio ante el rechazo del PRO de sumar al peronista y al liberal. Interviene Macri en el conflicto.
Política05/06/2023Juntos por el Cambio no pudo avanzar esta tarde en ninguna definición para ampliar su alianza ni en cómo resolver ese tema: en medio de un clima de enorme tensión, los cuatro presidentes de los partidos tuvieron que pasar a cuarto intermedio luego de escuchar a Luis Juez, candidato a gobernador de Córdoba, que fundamentó su rechazo a un acuerdo electoral con Juan Schiaretti.
El malestar generalizado entre los líderes del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal quedó simbolizado en el final del encuentro: mientras había una sala preparada para una conferencia de prensa conjunta, cada uno se fue por su lado y sólo habló “oficialmente” Gerardo Morales, el presidente del radicalismo y anfitrión del encuentro de JxC.
Pese a que estaba previsto, tampoco pudo resolverse si se incorporará a la coalición el liberal José Luis Espert, quien antes de la reunión de JxC había hablado a solas con Federico Angelini, titular del PRO. En un contacto realizado en la zona norte, el diputado de Avanza Libertad ratificó que quiere ser candidato presidencial, algo que el sector de los “halcones” rechaza porque cree que responde a una maniobra de Horacio Rodríguez Larreta para sacarle votos a Patricia Bullrich.
Mauricio Macri se meterá de lleno en el conflicto: participará de un Zoom que se hará esta noche con Patricia Bullrich, Angelini y otros dirigentes duros del PRO y este martes estará en Córdoba, en un viaje que estaba previsto, para dar una fuerte señal en favor de Juez y en contra de Schiaretti.
Infobae.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.