
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El Senador por Cachi adelantó su voto negativo al proyecto de la ley anti piquete, a la cual calificó de “error político y hasta de visión humana”.
Política01/06/2023En comunicación con Aries el senador por el Departamento Cachi, Walter Wayar, refirió al proyecto de ley que busca regular la protesta social y que obtuvo media sanción en Diputados y hoy será tratada sobre tablas en el Senado.
En primer lugar, el legislador adelantó su voto por la negativa al sostener que está en contra de la ley más aún en el marco socioeconómico en el que está inmerso el país, y la provincia en particular con los índices de pobreza e indigencia.
“No la voy a acompañar ni apoyar, he sido sólido en mis argumentos ayer y voy a ser sólido en mis argumentos en el día de hoy”, aseguró.
Consultado sobre lo ocurrió en Diputados con las abstenciones de por medio, opinó que hay que ser coherente en el discurso y añadió: “Si en mi discurso digo que está mal y me abstengo, me sentiría un tibio y yo no soy, entonces yo fijo posición”.
Sobre el proyecto de ley, Wayar lo cuestionó afirmando que está mal porque vulnera derechos.
“No podemos pararnos y mirar un derecho con otro derecho, el derecho a circular con el derecho a reclamar; entonces si el derecho a reclamar me quita el derecho a circular ahí está mal”.
Así también, el parlamentario manifestó que hay otros derechos como el de alimentarse, el de la salud, el de poder trabajar que a su entender son derechos que el Estado no está pudiendo garantizar.
“La gente tiene que tener una válvula de escape que es la salida a las calles y manifestarse”, expresó y agregó que “cortar una esquina y demorar a la gente es menos duro que perder un hijo por falta de salud; y en ese contexto esta ley quita derechos, posibilidades de reclamo”.
Finalmente, Walter Wayar calificó al proyecto de ley como “un error político y hasta de visión humana”.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.
“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria.
El abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, señaló que se trata de una situación "inconstitucional" sin precedentes en la historia argentina.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.