
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Senador por Cachi adelantó su voto negativo al proyecto de la ley anti piquete, a la cual calificó de “error político y hasta de visión humana”.
Política01/06/2023En comunicación con Aries el senador por el Departamento Cachi, Walter Wayar, refirió al proyecto de ley que busca regular la protesta social y que obtuvo media sanción en Diputados y hoy será tratada sobre tablas en el Senado.
En primer lugar, el legislador adelantó su voto por la negativa al sostener que está en contra de la ley más aún en el marco socioeconómico en el que está inmerso el país, y la provincia en particular con los índices de pobreza e indigencia.
“No la voy a acompañar ni apoyar, he sido sólido en mis argumentos ayer y voy a ser sólido en mis argumentos en el día de hoy”, aseguró.
Consultado sobre lo ocurrió en Diputados con las abstenciones de por medio, opinó que hay que ser coherente en el discurso y añadió: “Si en mi discurso digo que está mal y me abstengo, me sentiría un tibio y yo no soy, entonces yo fijo posición”.
Sobre el proyecto de ley, Wayar lo cuestionó afirmando que está mal porque vulnera derechos.
“No podemos pararnos y mirar un derecho con otro derecho, el derecho a circular con el derecho a reclamar; entonces si el derecho a reclamar me quita el derecho a circular ahí está mal”.
Así también, el parlamentario manifestó que hay otros derechos como el de alimentarse, el de la salud, el de poder trabajar que a su entender son derechos que el Estado no está pudiendo garantizar.
“La gente tiene que tener una válvula de escape que es la salida a las calles y manifestarse”, expresó y agregó que “cortar una esquina y demorar a la gente es menos duro que perder un hijo por falta de salud; y en ese contexto esta ley quita derechos, posibilidades de reclamo”.
Finalmente, Walter Wayar calificó al proyecto de ley como “un error político y hasta de visión humana”.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.