Acuerdos básicos

Dando continuidad a lo que vengo planteando estamos frente a la oportunidad que en la Argentina empecemos a discutir de futuro y no tanto de pasado, en que empecemos a trabajar sobre los acuerdos y los consensos que son fundamentales para poder encarar el tiempo por venir para salir de esta crisis que vivimos.

Opinión30/05/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (74)

Vengo señalando hace un largo tiempo apuntalar cinco sectores que pueden generar un fuerte shock del crecimiento en la Argentina. 

Me refiero al complejo agroindustrial; a todo lo que significa la generación de energía; la minería sustentable; la economía del conocimiento y el turismo. 

Es fundamental generar los consensos para que podamos generar crecimiento sustentable inclusivo. Esto lo tenemos que hacer en un marco de acuerdos, la Argentina necesita estos acuerdos para incentivar no solo inversión sino fundamentalmente  también la confianza que cada uno de los argentinos requiere de su propia fuerza. 

Para qué se requieren estos acuerdos? Porque en definitiva estos cincos sectores necesitan obviamente todo un proceso para poder desarrollar y crecer en la Argentina, es vital estabilizar la macroeconomía pensando en el equilibrio fiscal, en la sustentabilidad del gasto público, es vital pensar en la integración al mundo y trabajar en un proceso de apertura y en acuerdos comerciales. La Argentina tiene acuerdos comerciales con solamente el 10% del planeta, somos un país muy, muy aislado necesitamos tener mucho mayor comercio con el mundo para mejorar productividad y vamos a necesitar ordenamiento impositivo, certezas en todo lo que significan las normativas laborales, combatir la informalidad garantizando la inclusión de todos los sectores de la economía social dentro del marco institucional. 

Hablando de institucionalidad, el funcionamiento de las instituciones con la justicia, con la transparencia con la capacidad del Estado y un tema central que es garantizar federalismo y desarrollo equilibrado en cada una de las regiones. 

Eso, sumado al fortalecimiento de nuestro capital humano no solo lo que significa la terminalidad escolar, la calidad del sistema educativo sino la capacitación y entrenamiento en capacidades laborales a todos aquellos que en la Argentina están afuera del mercado del trabajo y pueden volverlo. 

Todo esto se debe dar en un marco de fuerte sustentabilidad ambiental que cada uno de los sectores debe comprometerse a que este desarrollo inclusivo debe ser garantizando nuestros recursos, por eso de todo esto que hablo requerimos un acuerdo sólido, pero no un acuerdo de que nos llevemos bien para que no nos  critiquemos entre nosotros, no, que haya un rumbo que la Argentina sepa a dónde va. Es importante que trabajemos en cada uno de estos acuerdos básicos porque es la única manera de que la Argentina pueda salir de este pozo.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail