Se presentó el programa nacional “MenstruAR”

El Programa tiene el objetivo de garantizar el acceso a los insumos para la gestión menstrual a través del fortalecimiento de los programas municipales que la abordan.

Salud29/05/2023

_111029545_c89f7c54-eea5-4ed2-ab69-9f1e48769deb

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, encabezó el acto de lanzamiento del Programa Nacional "MenstruAR", destinado a gobiernos provinciales y locales con el objetivo de reducir el factor de desigualdad que implica la menstruación.

"En Argentina hay personas que no llegan a cubrir todos los meses el costo de uno o dos paquetes de toallitas, y terminan recurriendo a paños o trapos que ponen en riesgo su salud. Además, por incomodidad o vergüenza terminan faltando a la escuela o a otras actividades. Por eso, hablar de menstruación es también hablar de desigualdades", expresó la Ministra.

El Programa tiene el objetivo de garantizar el acceso a los insumos para la gestión menstrual a través del fortalecimiento de los programas municipales que la abordan. Por este motivo, se entregan los productos a los gobiernos locales junto a instancias de formación y talleres sobre la gestión menstrual como un derecho y educación sexual integral en ámbitos comunitarios.

Según datos del informe “Diagnóstico sobre uso y percepción de insumos de gestión menstrual”:

  • En Argentina, más de 12.000.000 de personas menstrúan.
  • El 60 % de las personas encuestadas utiliza toallitas descartables. Estos productos, junto con los tampones (15 %), son los elegidos por el 75 % de la población.
  • Entre el 40 % y el 50 % desconocen los efectos secundarios que tiene sobre la salud el uso de toallitas y tampones, como también su impacto ambiental.
  • Más del 95 % de las personas considera que el Estado debería eliminar el IVA de los productos de gestión menstrual, así como también distribuirlos de forma gratuita en escuelas, cárceles y centros comunitarios.
  • El 43 % se vio en la necesidad de modificar sus hábitos en el uso de estos productos por motivos económicos.
  • En algunos casos, esta situación implica además un riesgo de exclusión: con frecuencia, algunas personas han limitado su participación en distintas actividades tanto recreativas (50 %) como educativas (35 %) y laborales (22 %) durante el ciclo.

Más noticias
Destacadas
WhatsApp Image 2025-04-30 at 9.35.55 AM

Mira el recorrido de la Clásica 1ª de Mayo

Deportes01/05/2025

La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".

Recibí información en tu mail