
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Además, se realizará una charla informativa en el Hospital San Bernardo. En Salta solo hay un caso registrado, pese que según la estadística el síndrome suele afectar a 1 de cada 15 mil personas.
Salud29/05/2023En comunicación con Aries, Natalia Grillo, organizadora de las actividades y madre de Rossina, único caso registrado en Salta, habló sobre el Día Internacional del Síndrome de Prader-Willi como así también de la importancia de diagnosticarlo a tiempo.
Este 30 de mayo se realizarán actividades a fin de informar y concientizar sobre la enfermedad. Al respecto, Grillo sostuvo que tanto la fecha conmemorativa como haber sido declarada de interés provincial son un gran paso para dar mayor visibilidad y acercar a la comunidad a la patología.
Se trata de una enfermedad poco frecuente por lo que Grillo señaló que se estima que 1 de cada 15 nacidos vivos la padece.
En Salta se registra un solo caso, el de su hija Rossina de siete años, quien estuvo en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica.
Grillo remarcó que es importante el diagnóstico temprano para tener una mejor calidad de vida, haciendo una comparación con casos en donde el diagnóstico y el consecuente tratamiento tardío no tuvieron buenos resultados.
“El caso de mi hija fue complejo, hoy por hoy está bien y de allí la importancia de conocer más y acercar la información a quien pueda estar contacto con algún familiar o alguien que conozca y tenga los síntomas”, reflexionó.
Además, de la iluminación de color naranja en el Cabildo de 19 a 20 horas, habrá una charla en el Hospital San Bernardo de 14.30 a 16 h, dirigida a la comunidad médica y al público en general que tenga interés en la enfermedad. La disertación estará a cargo del Dr. Javier Nazr, pediatra neonatólogo, y contará con la participación de la presidente de la Asociación Prader Willi Argentina, Sandra Costi.
La capacitación se transmitirá vía zoom para todo el país.
Sobre el Síndrome Prader-Willi
El síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético poco frecuente que provoca varios problemas físicos, mentales y conductuales. Una característica importante del síndrome de Prader-Willi es una sensación constante de hambre que suele comenzar a los 2 años de edad aproximadamente.
Las personas con síndrome de Prader-Willi quieren comer de manera constante porque nunca se sienten satisfechas (hiperfagia) y suelen tener problemas para controlar el peso. Muchas de las complicaciones del síndrome de Prader-Willi se deben a la obesidad.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.