
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En Salta esperan la reglamentación de la Ley de Enfermedades Poco Frecuentes, la cual permitiría que familias sin obra social puedan acceder a terapias que permitan un diagnóstico temprano de la patología y así el paciente mejorar su calidad de vida.
Salud01/06/2021En diálogo con El Acople, Natalia Grillo, contó su experiencia como madre de una niña de 5 años diagnosticada con Síndrome de Prader Willi, una alteración genética que afecta el área psicomotriz y cognitiva, tiene varias etapas a lo largo de la vida del paciente.
Grillo aclara que en todas las enfermedades poco frecuentes es importante el diagnóstico temprano porque brinda más posibilidad de tener una mejor calidad de vida y que hayan más logros.
Señaló que el camino que deben afrontar es muy largo, lleno de logros pero con muchas piedras en el camino.
De esta manera hizo referencia a que hay muchos tratamientos que son muy costosos y al mismo tiempo la familia tiene que ir a confrontar con la obra social.
Grillo aseguró que creen que hay muchas familias que algunos de sus miembros pueden tener estas patologías, pero no son diagnosticadas ni tratadas.
Explicó que esta situación se podría revertir si el Gobierno de Salta adhiere a la ley nacional y reglamenta la ley provincial, y ayudaría así a familias con sus problemas que no son fáciles de llevar.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.