Ucrania denuncia "el mayor ataque nocturno con drones" desde el inicio de la invasión rusa

Hay al menos una persona muerta y otra herida.

El Mundo28/05/2023

?w=1600&i=1685273251543

Las autoridades de Kiev han informado este domingo de que la capital ucraniana ha sufrido anoche "el mayor ataque con drones rusos" desde el inicio de la invasión por tropas de Moscú, que ha dejado al menos una persona muerta y otra herida.

La Administración Militar de la Ciudad de Kiev ha afirmado en su canal de Telegram que las defensas aéreas ucranianas destruyeron más de 40 drones kamikaze de fabricación iraní en el espacio aéreo de Kiev.

"Éste fue el ataque con drones más masivo contra la capital desde el inicio de la invasión a gran escala", ha señalado la institución.

L4BM2WQKUU6LNVX4VZ5JLNXBTARusia prolongó por tres meses el arresto del periodista estadounidense Evan Gershkovich

Aunque han señalado que todavía no hay datos concluyentes, las autoridades municipales han afirmado que los restos de los drones derribados causaron daños personales y materiales en varios distritos de Kiev.

En concreto en el distrito de Holosiivskyi una persona ha muerto y otra ha resultado herida debido al impacto sufrido a un edificio no residencial de siete plantas y además se registraron varios incendios. 

Según ha informado el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, las primeras explosiones se produjeron sobre las 01:00 horas locales, pero los drones siguieron llegando en varias oleadas y procedentes desde varias direcciones a lo largo de la noche.

f768x1-189698_189825_5050Massa y Wado De Pedro compartieron un acto, en una nueva señal electoral: "Apóyennos"

De acuerdo con el medio ucraniano "Kyiv Independent", el ataque podría formar parte de un plan ruso para agotar las defensas antiaéreas ucranianas, que incluyen los sistemas antimisiles Patriot suministrados por Estados Unidos, en vísperas de la esperada contraofensiva ucraniana.

Con información de RTVE

Más noticias
5JRUDR5CWZDM7N6UB6OZJXXL2M

León XIV es el nuevo Papa

El Mundo08/05/2025

Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.

Destacadas

Recibí información en tu mail