
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El predio está ubicado en zona sur de la ciudad. La obra tiene un avance del 90%. Además la institución gestionó ante la justicia federal la entrega de un helicóptero para uso pedagógico.
Educación27/05/2023El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa recorrió la obra del nuevo edificio de la Escuela Técnica N°3.144, Capitán Marcelo Pedro Lotufo, cuya primera etapa se encuentra en la etapa final.
La obra consiste en la construcción de un hangar con una superficie de 1.515 metros cuadrados permitirá alojar dos aviones de porte pequeño y un helicóptero. Además, cuenta con sanitarios, aulas y cuatro laboratorios destinados a los instrumentos de aviación, neumática e hidráulica, así como de electrónica, y también la sala de ensayo de motores con aislamiento acústico para el encendido y la reparación, entre otras.
La obra implica una inversión del Gobierno nacional, a través de INET, cuyos fondos que fueron gestionados oportunamente por la Provincia.
Por otro lado, el funcionario provincial aprovechó para conocer la nueva aeronave adquirida por la institución. Se trata de un helicóptero Robinson R-44 que fue recuperado del narcotráfico y servirá para que los alumnos de la institución puedan realizar las prácticas de mantenimiento y aprender sobre su funcionamiento.
“La institución no contaba con este tipo de aeronaves, adquirirla ayuda a mejorar las trayectorias educativas de los alumnos ya que todo lo que haría un técnico aeronáutico en un hangar, lo van a hacer en la escuela”, aseguró la directora de la escuela Lotufo, Claudia del Prado.
Por su parte, Canepa felicitó al equipo directivo de la institución por la gestión de esta nueva aeronave que fue acompañada por el Gobierno.
La escuela técnica aeronáutica es la única institución en su tipo en todo el Noroeste Argentino y una de las cinco existentes en el país. Otorga una doble titulación: de técnico aeronáutico y mecánico de mantenimiento de aeronaves (MMA).
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.