
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
La intendenta electa del municipio de San Carlos aseguró que el agua potable es uno de los principales problemas a resolver.
Municipios24/05/2023La intendenta electa de San Carlos, la docente María del Carmen “Kukina” Vargas, aseguró en Agenda Abierta que el agua dentro del municipio contiene altos índices de boro y arsénico.
Agregó que ningún Gobierno Provincial atendió sus reclamos hasta que llegó el gobernador Gustavo Sáenz.
“Es un problema que acarreamos desde hace más de 12 años. Al privatizarse los servicios, teníamos que traer agua para el pueblo desde una vertiente en el paraje San Lucas. Nadie quería reconocer que el agua tenía boro y arsénico hasta que el gobernador Sáenz comenzó a hacerlo” detalló.
Vargas remarcó que la asistencia del Gobierno Provincial consistió en el envío del Instituto de Investigaciones al pueblo para estudiar las napas subterráneas del paraje San Lucas y determinar si eran solventes para abastecer a El Barrial, San Carlos y San Lucas.
“Con esos análisis, vimos que no eran abundantes los caudales subterráneos. Se realizó otro estudio en el paraje de San Antonio, en Animaná, que sí resultaron abundantes. Estamos esperando que salga un pliegue para comenzar las obras y llevar el agua potable hasta San Carlos” concluyó.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.