
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Las obras forman del Plan de Trabajo y de Acción homologado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que busca garantizar el acceso a agua segura para la población originaria de la zona.
Salta28/04/2023El Ministerio de Obras Públicas, por medio de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento, realizó la firma del convenio y acta de inicio de obras para la ejecución de 75 Sistemas de Captación y Almacenamiento de Agua de Lluvia.
El acuerdo consistió en tres actas de compromiso de subsidio, con tres organizaciones que trabajan en la zona: FundaPaz, Asociana, y Cooperativa Chowhay.
De la firma participaron el director Nacional de Agua Potable y Saneamiento, el Ing. José María Regueira, el director de Políticas y Programación, Ing. Emanuel Buccini; y en representación de la Unidad de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública, la Lic. Gabriela Jeifetz. La rúbrica del acta se realizó en la ciudad de Santa Victoria Este, en la provincia de Salta, en fecha coincidente con el Día del Indio Americano, que conmemora el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en la localidad de Pátzcuaro-México.
Las obras a realizarse consisten en sistemas de cosecha y acopio de agua de lluvia. Por un lado, la cosecha se realiza a través de un techo colector con un sistema de drenaje del agua hacia una cisterna que se dispone semienterrada en el suelo.
En ese sentido, el sistema propuesto consiste en un techo de captación del agua de lluvia, un conjunto de canaletas y cañerías que conducen el agua, y un sistema de separación de primeras aguas y una cisterna para almacenamiento del agua cosechada. El dimensionamiento de las estructuras se realizó en base a la caracterización hidrometeorológica de la región y a la estimación de consumo básico necesario para el grupo familiar, tomando en cuenta la duración de la época de sequía.
Las obras se destinan a 75 familias, las cuales fueron elegidas mediante el mecanismo de Consulta Libre, Previa e Informada (CLPI); son familias a las que el Plan no había alcanzado con otras obras previstas. A su vez, pertenecen a comunidades Wichis: Palmitas, Bella Vista, Rancho El Ñato, Palmar, Pozo El Algarrobo, Quebrachal, Campo Alegre, Arrozal, Pozo El Bravo, Puesto Laquín y Zapallar.
Estas obras forman parte del Objetivo Estratégico que pide garantizar el acceso al agua segura, y que está contemplado dentro del Plan de Trabajo y el Plan de Acción homologado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en febrero de este año.
El Plan de Trabajo es el resultado del acuerdo parcial alcanzado entre el Estado, representantes de las comunidades indígenas y la Asociación Lhaka Honhat, que Argentina presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 29 de noviembre del 2022, y que la CIDH homologó a través de una resolución el día 7 de febrero de 2023.
Para la ejecución de los sistemas, el Ministerio de Obras Públicas, a través de UNOPS, llevará a cabo las obras de los 75 Sistemas de Captación y Almacenamiento de Agua de Lluvia junto a tres organizaciones que desarrollan tareas en la zona y que generarán mano de obra local, aportando una solución al acceso de las comunidades al agua potable y segura.
También estuvieron presentes, de parte del gobierno de la provincia de Salta, el Secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Dr. Marcelo Córdova; y la coordinadora General de la Asociación Lhaka Honhat, Cristina Pérez.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.