
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Del 22 al 26 de mayo en el Hospital “Dr.. Arturo Oñativia” se realizarán actividades en el marco de la Semana de la Tiroides, tanto para enfermeros, médicos y comunidad en general. En diálogo con Aries la jefa del Programa de Endocrinología del nosocomio, Valeria Cerioni brindó los detalles.
Salud19/05/2023Para el sector de enfermería se realizará el lunes 22 un curso; el martes 23 una actualización para médicos en lo que tiene que ver con el manejo de nódulos y tiroides; mientras que para la comunidad está prevista una actividad extramuros y la difusión en canales oficiales de videos informativos sobre las patologías.
Importante para acercarse a la comunidad, profesionales del área de Endocrinología realizará detección y palpación de bocio el lunes 22 de 9 a 12 horas en el Parque San Martín, frente al lago; y el martes 23 en el mismo horario en la plaza Güemes, frente a la Legislatura.
“Estos dos sectores planificamos hacer para la gente que desconoce que tiene la enfermedad”, explicó la doctora Valeria Cerioni y agregó que en caso de necesitarlo se procederá a hacer laboratorio y una ecografía.
Sobre la importancia de la detección, la profesional manifestó que es importante ya que tanto el bocio nodular como el hiper e hipotiroidismo tienen complicaciones sino se los diagnostica o trata.
Asimismo, informó que con el hipotiroidismo no tratado se asume un mayor riesgo a enfermedades cardiovasculares así como dislipemia (elevación del colesterol en sangre) aparejado a que la persona por no tener levotiroxina, la hormona tiroidea que es una especie de combustible para el cuerpo, baja en su rendimiento.
Si no se trata el hipertiroidismo se tiene el riesgo de desarrollar arritmia y alta posibilidad de descompensarse con requerimiento de internación que incluso puede llevar a terapia intensiva.
En cuanto a los síntomas, una persona que tiene hipotiroidismo por carecer de levotiroxina experimentará falta de energía, desgano, decaimiento, caída y sequedad en el cabello ya que no tiene a irrigación sanguínea necesaria. Siendo el hipertiroidismo lo opuesto por el exceso de la hormona tiroidea, los síntomas frecuentes la hiperactividad, es irritabilidad, problemas para dormir, diarrea, temblor, palpitaciones, sobrepeso.
Cuándo es importante consultar, Cerioni recomendó que se debe consultar con un profesional cuando hay antecedentes de un familiar directo, padres, abuelos, hermanos ; en caso de que los resultados den negativos la profesional advirtió que al ser una enfermedad con “una herencia importante” deben repetirse los estudios por lo menos una vez al año.
“En todo el norte de Argentina la patología tiroidea tiene una alta prevalencia cuanto más nos alejamos del mar y nos acercamos a la montaña, tenemos una mayor prevalencia de todos los tipos de enfermedades de la tiroides”, expuso por tanto sostuvo al estar en una zona endémica por la ubicación es cuanto más atención se debe tener y hacer la consulta a tiempo.
Finalmente, la Jefa del Programa de Endocrinología del Hospital “Dr. Arturo Oñativia” remarcó que tanto el bocio nodular como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo hasta incluso el cáncer de tiroides tienen su tratamiento y controles necesarios para poder tener una vida normal.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.