
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


Del 22 al 26 de mayo en el Hospital “Dr.. Arturo Oñativia” se realizarán actividades en el marco de la Semana de la Tiroides, tanto para enfermeros, médicos y comunidad en general. En diálogo con Aries la jefa del Programa de Endocrinología del nosocomio, Valeria Cerioni brindó los detalles.
Salud19/05/2023
Ivana Chañi
Para el sector de enfermería se realizará el lunes 22 un curso; el martes 23 una actualización para médicos en lo que tiene que ver con el manejo de nódulos y tiroides; mientras que para la comunidad está prevista una actividad extramuros y la difusión en canales oficiales de videos informativos sobre las patologías.
Importante para acercarse a la comunidad, profesionales del área de Endocrinología realizará detección y palpación de bocio el lunes 22 de 9 a 12 horas en el Parque San Martín, frente al lago; y el martes 23 en el mismo horario en la plaza Güemes, frente a la Legislatura.
“Estos dos sectores planificamos hacer para la gente que desconoce que tiene la enfermedad”, explicó la doctora Valeria Cerioni y agregó que en caso de necesitarlo se procederá a hacer laboratorio y una ecografía.
Sobre la importancia de la detección, la profesional manifestó que es importante ya que tanto el bocio nodular como el hiper e hipotiroidismo tienen complicaciones sino se los diagnostica o trata.
Asimismo, informó que con el hipotiroidismo no tratado se asume un mayor riesgo a enfermedades cardiovasculares así como dislipemia (elevación del colesterol en sangre) aparejado a que la persona por no tener levotiroxina, la hormona tiroidea que es una especie de combustible para el cuerpo, baja en su rendimiento.
Si no se trata el hipertiroidismo se tiene el riesgo de desarrollar arritmia y alta posibilidad de descompensarse con requerimiento de internación que incluso puede llevar a terapia intensiva.
En cuanto a los síntomas, una persona que tiene hipotiroidismo por carecer de levotiroxina experimentará falta de energía, desgano, decaimiento, caída y sequedad en el cabello ya que no tiene a irrigación sanguínea necesaria. Siendo el hipertiroidismo lo opuesto por el exceso de la hormona tiroidea, los síntomas frecuentes la hiperactividad, es irritabilidad, problemas para dormir, diarrea, temblor, palpitaciones, sobrepeso.
Cuándo es importante consultar, Cerioni recomendó que se debe consultar con un profesional cuando hay antecedentes de un familiar directo, padres, abuelos, hermanos ; en caso de que los resultados den negativos la profesional advirtió que al ser una enfermedad con “una herencia importante” deben repetirse los estudios por lo menos una vez al año.
“En todo el norte de Argentina la patología tiroidea tiene una alta prevalencia cuanto más nos alejamos del mar y nos acercamos a la montaña, tenemos una mayor prevalencia de todos los tipos de enfermedades de la tiroides”, expuso por tanto sostuvo al estar en una zona endémica por la ubicación es cuanto más atención se debe tener y hacer la consulta a tiempo.
Finalmente, la Jefa del Programa de Endocrinología del Hospital “Dr. Arturo Oñativia” remarcó que tanto el bocio nodular como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo hasta incluso el cáncer de tiroides tienen su tratamiento y controles necesarios para poder tener una vida normal.


En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.