
El rector de UPATECO destacó la colaboración entre el gobierno provincial, el municipio y la universidad para la creación del Polo Tecnológico en San Lorenzo.
“Amador, Nallar, Bettina Romero la plata es de los trabajadores municipales, no se puede usar en otra cosa, se tiene que depositar conforme manda la ley”, manifestó en Aries el secretario general de SiMuSa, Sergio Rodríguez. Pidió la intervención del Tribunal de Cuentas y el Concejo Deliberante porque hasta diciembre “van a hacer un desastre”, advirtió.
Salta19/05/2023El secretario general del Sindicato Municipal de Salta, Sergio Rodríguez en un primer momento cuestionó que mientras los funcionarios municipales hablan de claridad y transparencia, incumplen con la normativa que obliga a la Municipalidad como agente de retención de la plata de los trabajadores a depositar a nombre del sindicato los aportes gremiales.
“La ley establece que posterior al pago de los haberes, en 10 días tiene que estar depositada la plata y estamos a 19 y nada”, informó por tanto lamentó que durante toda la semana tratando de conseguir una explicación de los funcionarios, ninguno atiende el teléfono.
“Esto es lisa y llanamente una malversación de fondos porque eso tiene un destino específico, no la puede gastar la Municipalidad porque no le pertenece, es del trabajador que sostiene a su entidad gremial como marca la ley”, insistió el secretario de SiMuSa
En su carrera por querer averiguar lo que está sucediendo, Rodríguez contó que consultó si el problema era del sistema pero no viene por ese lado, “es un problema financiero, están esperando plata y recursos”, aseveró.
“Como persona responsable de la institución tengo que salir a denunciar públicamente el perjuicio que le están causando a la institución sindical, tenemos obligaciones todos los meses como cualquier casa de familia hay que pagar la luz, el mantenimiento, el alquiler, los proveedores, la mutual del sindicato, carnicería, farmacia, coseguro y no les podemos pagar y nos están suspendiendo los servicios de nuestros trabajadores", precisó.
Ante esta situación y temiendo lo que pueda llegar a pasar con los municipales y las arcas de la comuna, el gremialista pidió la intervención del Tribunal de Cuentas y del Concejo Deliberante. “Esto va a ser un desastre hasta el 10 de diciembre”, advirtió.
“Esto demuestra la inoperancia, son inútiles o ya son demasiado pícaros”, se expresó molesto al tiempo que insistió que los fondos la Municipalidad no los puede retener ni usar la plata de los aportes sindicales.
“Han despilfarrado la plata en una campaña enceguecidos por el poder y querer perdurar en el tiempo en un sillón”, arremetió.
Finalmente, el Secretario de SiMuSa les pidió a los funcionarios que expliquen en dónde está el dinero.
“Amador, Nallar, Bettina Romero la plata es de los trabajadores municipales, no se puede usar en otra cosa, se tiene que depositar conforme manda la ley”, concluyó Rodríguez.
El rector de UPATECO destacó la colaboración entre el gobierno provincial, el municipio y la universidad para la creación del Polo Tecnológico en San Lorenzo.
El intendente de San Lorenzo celebró la transformación del antiguo proyecto en un centro de formación y solicitó mejoras en la infraestructura vial.
Este martes el Gobernador inauguró la octava sede de UPATECO y destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo para los salteños.
La peregrinación partirá desde la Cruz del Congreso Eucarístico hacia la cima del cerro San Bernardo, con un llamado a la solidaridad.
La misma medida se extiende a la frontera noroeste. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional.
La directora de Espacios Públicos detalló las restricciones para la campaña electoral en Salta, enfatizando las prohibiciones sobre la colocación de carteles en lugares no habilitados y las multas por las pegatinas.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
”Es una obra clave para el desarrollo del norte del área metropolitana”, destacó el Gobernador Sáenz, quien verificó el reinicio de los trabajos. Se optimizará la fluidez del tránsito, reforzará la seguridad vial y sumará al proyecto del corredor bioceánico norte.
El ministro Mangione, celebró la histórica incorporación de un equipo de videolaparoscopía y una mesa de anestesia de última generación en el Hospital Anne “Arne Hoygaard”.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.