
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, solicitó la intervención de la Defensoría Nacional de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que no haya chicos en el acampe piquetero.
Argentina17/05/2023En el marco de la marcha federal piquetera, alrededor de las 10.40 comenzaron a arribar columnas de manifestantes a Capital Federal donde habrá un acampe y vigilia a la espera de la movilización del jueves.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, solicitó esta tarde la intervención de la Defensoría Nacional de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que no haya chicos en el acampe piquetero.
En un extenso hilo de tuits bajo la frase “Con los chicos no”, la funcionaria planteó: “Nunca pondríamos en tela de juicio el derecho constitucional de organizarse y efectuar peticiones a las autoridades gubernamentales. Pero el acampe es una expresión de protesta que, más allá del debate que puedan originar sus motivaciones, debe ser revisado en su implementación”.
“Es inaceptable ver cómo un grupo de dirigentes sociales vulnera los derechos de los niños, exponiéndolos a pasar horas e incluso a dormir en la calle, cuando deberían estar en las escuelas o en los clubes ejerciendo su derecho a educarse, alimentarse y jugar”, sostuvo y agregó: “El derecho de protesta no puede pasar también por encima del derecho superior de niños, niñas y adolescentes”.
En ese contexto, exigió a la Unidad Piquetera “acordar una forma de manifestación que respete los derechos de niños, niñas y adolescentes” y afirmó: “Cuando algunos apelan al castigo y a retirar la ayuda social, nosotros optamos por seguir trabajando para garantizar derechos. No hay diálogo posible cuando se utiliza a los más chicos”.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.