Evaluación

La Cámara de Diputados celebró la corrección del acto eleccionario del domingo. El oficialismo, por su parte, puso de relieve la amplitud del triunfo obtenido por la alianza Gustavo Gobernador y por las múltiples listas colectoras que se cobijaron bajo ese paraguas, corriendo la misma buena suerte.

Opinión17/05/2023

diputados

Aunque se espera que en estas horas concluya el escrutinio definitivo iniciado en la tarde noche de este martes, nada indica que se alteren resultados que han permitido la reelección por un nuevo mandato de cuatro años del gobernador Gustavo Sáenz. Seguramente se confirmará el aplastante triunfo de su fórmula por 30 puntos sobre su inmediata seguidora, la de Juntos por el cambio. El 47.5% alcanzado, sin embargo, no es la mejor reelección desde que se autorizó tal extensión constitucionalmente; solo se emparda con el 47.23 % de Juan Manuel Urtubey de 2015, quien en su primera reelección en 2011 logró 59,57 %, por encima de los 58,48 puntos alcanzados por Juan Carlos Romero en 1999

Al margen de estos guarismos, el triunfo de Sáenz se expresa en las 26 bancas que obtuvo de las 30 en juego en la Cámara de Diputados y las 11 que se elegían para el Senado. También son de su palo 57 de los 60 intendentes elegidos el domingo. Habida cuenta que las alianzas electorales caducan transcurridos los comicios que motivaron su integración, la referencia sirve para esta primera descripción del armado institucional construido el pasado domingo y que se tornará operativo a fin de este año.

La lectura laudatoria realizada legítimamente por el saencismo legislativo hace referencia a la unidad que el mandatario supo lograr de la tropa dirigencial del interior, que es un valor por ahora. Mucho menos seguro es que, efectivamente, haya habido un plebiscito de una gestión que tiene más justificativos para incumplimientos que propuestas para encarar un tiempo que no será más fácil que el transcurrido.

Es cierto que no hay un partido político que pueda reivindicar este triunfo. La presidenta del bloque Salta tiene Futuro, Socorro Villamayor, explicó que el reelecto mandatario no se referencia en uno sino en “un proyecto de provincia” y encarna una Salta pujante, que tiene “un gobierno de cuentas claras”.

También tiene una oposición tajante, que ayer mismo se ha adelantado a manifestarse atento a que si bien hay una cámara en funciones y otra electa, no pareciera que vaya a necesitar de una transición. Muchos de los que tienen que jurar el 24 de noviembre próximo, ya son miembros del cuerpo, al igual que los dos diputados que integran el bloque Ahora Patria, que se ha presentado en la primera sesión tras las elecciones.

Es el primer cambio que se advierte en el seno de la Cámara de Diputados, que seguramente perderá a algunos de los 12 bloques actuales, entre ellos cinco monobloques. La flamante bancada Ahora Patria ha declarado que continuará ejerciendo oposición a un gobierno con el que desde 2019 tiene “serias y esenciales diferencias respecto del manejo de la Provincia”. Consideró alarmante los índices de pobreza que la ubican como el tercer distrito con más indigencia del país.

La supremacía oficialista obliga a advertir que la inclinación a imponer el número por encima de la razonabilidad de las ideas, no debe invalidar un espacio de debate político esclarecedor y enriquecedor de iniciativas. Mucho menos debe eludir una de las funciones del Poder Legislativo más importantes, como es la de ser el control del Ejecutivo, preservando para ello no solo las tareas a ese fin sino cuidando la integración de los organismos responsables.

Los duros tiempos por venir así lo exigen.

Salta, 17 de mayo de 2023

Más noticias
Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail