Evaluación

La Cámara de Diputados celebró la corrección del acto eleccionario del domingo. El oficialismo, por su parte, puso de relieve la amplitud del triunfo obtenido por la alianza Gustavo Gobernador y por las múltiples listas colectoras que se cobijaron bajo ese paraguas, corriendo la misma buena suerte.

Opinión17/05/2023

diputados

Aunque se espera que en estas horas concluya el escrutinio definitivo iniciado en la tarde noche de este martes, nada indica que se alteren resultados que han permitido la reelección por un nuevo mandato de cuatro años del gobernador Gustavo Sáenz. Seguramente se confirmará el aplastante triunfo de su fórmula por 30 puntos sobre su inmediata seguidora, la de Juntos por el cambio. El 47.5% alcanzado, sin embargo, no es la mejor reelección desde que se autorizó tal extensión constitucionalmente; solo se emparda con el 47.23 % de Juan Manuel Urtubey de 2015, quien en su primera reelección en 2011 logró 59,57 %, por encima de los 58,48 puntos alcanzados por Juan Carlos Romero en 1999

Al margen de estos guarismos, el triunfo de Sáenz se expresa en las 26 bancas que obtuvo de las 30 en juego en la Cámara de Diputados y las 11 que se elegían para el Senado. También son de su palo 57 de los 60 intendentes elegidos el domingo. Habida cuenta que las alianzas electorales caducan transcurridos los comicios que motivaron su integración, la referencia sirve para esta primera descripción del armado institucional construido el pasado domingo y que se tornará operativo a fin de este año.

La lectura laudatoria realizada legítimamente por el saencismo legislativo hace referencia a la unidad que el mandatario supo lograr de la tropa dirigencial del interior, que es un valor por ahora. Mucho menos seguro es que, efectivamente, haya habido un plebiscito de una gestión que tiene más justificativos para incumplimientos que propuestas para encarar un tiempo que no será más fácil que el transcurrido.

Es cierto que no hay un partido político que pueda reivindicar este triunfo. La presidenta del bloque Salta tiene Futuro, Socorro Villamayor, explicó que el reelecto mandatario no se referencia en uno sino en “un proyecto de provincia” y encarna una Salta pujante, que tiene “un gobierno de cuentas claras”.

También tiene una oposición tajante, que ayer mismo se ha adelantado a manifestarse atento a que si bien hay una cámara en funciones y otra electa, no pareciera que vaya a necesitar de una transición. Muchos de los que tienen que jurar el 24 de noviembre próximo, ya son miembros del cuerpo, al igual que los dos diputados que integran el bloque Ahora Patria, que se ha presentado en la primera sesión tras las elecciones.

Es el primer cambio que se advierte en el seno de la Cámara de Diputados, que seguramente perderá a algunos de los 12 bloques actuales, entre ellos cinco monobloques. La flamante bancada Ahora Patria ha declarado que continuará ejerciendo oposición a un gobierno con el que desde 2019 tiene “serias y esenciales diferencias respecto del manejo de la Provincia”. Consideró alarmante los índices de pobreza que la ubican como el tercer distrito con más indigencia del país.

La supremacía oficialista obliga a advertir que la inclinación a imponer el número por encima de la razonabilidad de las ideas, no debe invalidar un espacio de debate político esclarecedor y enriquecedor de iniciativas. Mucho menos debe eludir una de las funciones del Poder Legislativo más importantes, como es la de ser el control del Ejecutivo, preservando para ello no solo las tareas a ese fin sino cuidando la integración de los organismos responsables.

Los duros tiempos por venir así lo exigen.

Salta, 17 de mayo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail