
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
La compañía comenzará a operar a partir de las vacaciones de invierno. No se descarta que luego se incorporen otros vuelos internacionales.
Argentina16/05/2023Aerolíneas Argentinas incorporará vuelos a Miami, y más adelante a Nueva York, desde Aeroparque Internacional Jorge Newbery, a partir del 13 de julio. Según indicaron desde la compañía, por la temporada de vacaciones de invierno, se programaron dos vuelos diarios en una primera etapa.
Los Airbus A330-200 serán los aviones utilizados para realizar el recorrido, modelos que se utilizan para las rutas internacionales y también para algunas de cabotaje como Bariloche, Ushuaia, Calafate e Iguazú.
Esta novedad podría generar que otras empresas internacionales como American Airlines y United Airlines pidan también salir desde Aeroparque.
Los vuelos serán posibles por las modificaciones realizadas en el aeropuerto de ampliación de la terminal, que permite que pueda utilizarse para aviones internacionales cómo el ya mencionado.
Esto no significa que se deje de volar desde Ezeiza, ya que la empresa tiene ahí organizada su infraestructura operativa. Además, no se descarta que luego se sumen otros vuelos internacionales.
Con información de Ámbito
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.
El Gobierno logró además un resultado financiero positivo de $398.909 millones. Con el ello, el Ministerio de Economía da señales de fortaleza del ancla fiscal, luego del acuerdo con el FMI.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.
El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Así lo confirmó por Aries, el presidente del directorio de Saeta. "No es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, sostuvo.