
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La compañía comenzará a operar a partir de las vacaciones de invierno. No se descarta que luego se incorporen otros vuelos internacionales.
Argentina16/05/2023Aerolíneas Argentinas incorporará vuelos a Miami, y más adelante a Nueva York, desde Aeroparque Internacional Jorge Newbery, a partir del 13 de julio. Según indicaron desde la compañía, por la temporada de vacaciones de invierno, se programaron dos vuelos diarios en una primera etapa.
Los Airbus A330-200 serán los aviones utilizados para realizar el recorrido, modelos que se utilizan para las rutas internacionales y también para algunas de cabotaje como Bariloche, Ushuaia, Calafate e Iguazú.
Esta novedad podría generar que otras empresas internacionales como American Airlines y United Airlines pidan también salir desde Aeroparque.
Los vuelos serán posibles por las modificaciones realizadas en el aeropuerto de ampliación de la terminal, que permite que pueda utilizarse para aviones internacionales cómo el ya mencionado.
Esto no significa que se deje de volar desde Ezeiza, ya que la empresa tiene ahí organizada su infraestructura operativa. Además, no se descarta que luego se sumen otros vuelos internacionales.
Con información de Ámbito
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.