
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


El candidato libertario colmó la Sala José Hernández en la presentación de su libro "El fin de la inflación", junto al economista Alberto Benegas Lynch.
Argentina15/05/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5ZNTRAMAIQN7GSE7ZY5VYWG4AQ.jpg)
Más de 2.000 personas colmaron la sala y sus alrededores para escuchar a Javier Milei, economista y precandidato a presidente de la República Argentina, en una charla durante la Feria del Libro.
En su discurso, Milei criticó duramente a la clase política, denominándolos "políticos basura", y pidió "quitarle al mono la navaja", refiriéndose al control que la política tiene sobre el Banco Central.
Milei también se enfocó en la inflación, que según sus cálculos ha aumentado del 10% en 2007 al 150% anual para fin de este 2023 bajo el gobierno kirchnerista.
En un giro que sorprendió a muchos, Milei atacó a su antiguo aliado libertario, José Luis Espert, a quien llamó "delincuente y traidor" y lo acusó de ser un "economista pseudoliberal" por sumarse a la coalición Juntos por el Cambio. Milei también criticó al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio por igual, llamándolos "ladrones". La gente presente respondió a sus palabras con el grito de "Presidente, Presidente".
"¿Qué liberal puede ser un tipo que aboga por el robo a los argentinos de bien? ¡Un delincuente, un traidor! Por eso se pasó a las filas de Juntos por el Cambio”, le espetó Milei, frente al aplauso de los asistentes a la charla.
Espert, cabe recordar, cuenta con la adhesión de todos los sectores de Juntos por el Cambio, excepto el PRO, que todavía no resolvió si lo sumarán a la coalición.
En la charla estuvieron presentes su hermana Karina, mano derecha del economista, y Victoria Villaruel, su candidata a vicepresidenta. También estuvo presente Ramiro Marra, el principal ladero de Milei a nivel porteño y candidato a jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Cadena 3

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.