
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La precandidata del PRO acusó a la vicepresidenta de "esconderse". "Pretende guardarse como si fuera una reserva ideológica para después ponerse a tirar piedras", se quejó.
Política13/05/2023La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich desafió a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, a que "tenga la valentía de ponerse en la boleta presidencial".
"Cristina se esconde, diciendo que no tiene nada que ver con este Gobierno. Quiero discutir con la responsable de lo que está pasando hoy en la Argentina", sostuvo la ex ministra de Seguridad.
En declaraciones radiales, la referente opositora se mostró confiada en poder derrotar a la exmandataria en un eventual balotaje: "Totalmente. Le gano yo, le gana una estrategia de cambio, le gana una coalición, le gana el pueblo argentino".
Ante los dichos de la titular del Senado sobre su intención de no competir en la contienda electoral, Patricia Bullrich la acusó de pretender "guardarse como si fuera una reserva ideológica de sus ideas para después desde el primer día ponerse a tirar piedras".
"Que se ponga en la boleta, que tenga la valentía de ponerse en la boleta presidencial", lanzó la postulante a la Casa Rosada, quien aseguró que a partir del 10 de diciembre el kirchnerismo "se va a encontrar con un Gobierno bien parado, parado donde se tiene que parar y con toda la fuerza social".
En ese sentido, la referente del PRO se refirió a las iniciativas que debería implementar un eventual Gobierno suyo: "Vamos a tener que trabajar muy, muy duro y explicándole a la gente las medidas que vamos a tener que tomar para dejar atrás un camino inflacionario y entre en uno de estabilidad. Vamos a hablar con la verdad. No me preocupa que tengamos que tomar el toro por las astas, porque la gente lo va a entender y porque se lo vamos a hablar con claridad".
Consultada sobre si consideraba que en caso de un posible triunfo electoral de Juntos por el Cambio tendría que hacerse un traspaso adelantado del Gobierno, Patricia Bullrich respondió: "Queremos cumplir con la institucionalidad, aunque se llegue con muletas, como decía (Ricardo) Balbín, creo. Espero que las cosas sean normales. No estamos haciendo nada para que suceda eso. Llegar al 10 de diciembre es responsabilidad del Gobierno: queremos normalidad institucional".
Finalmente, al referirse a la inclusión del liberal José Luis Espert a la alianza opositora, manifestó: "Espert es una persona que quiere acercarse, lo quisimos acercar en 2021 y en ese momento hubo un problema de desorganización en la Provincia. Más ideas liberales que se sumen a Juntos por el Cambio es bienvenido. Así que bienvenido Espert al espacio".
Sin embargo, aclaró que la situación con Javier Milei es diferente: "Juntos por el Cambio va por su lado y Milei por el suyo".
Fuente: Cadena3
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.