
El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.


El aumento es retroactivo al 1° de abril y alcanza a las garrafas de 10, 12 y 15 kilos.
Economía12/05/2023
La Secretaría de Energía determinó aumentar un 8,54% los precios máximos de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar. La medida que es retroactiva al 1° de abril se comunicó a través de la resolución 326/2023 publicada en el Boletín Oficial.
Por otra parte, por medio de la resolución 331/2023 desde Energía se autorizó una asistencia de $948.275.757,45 para veinte empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.
El precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasa a ser de $724 a partir del 1 de abril (contra $667 anterior) para los fraccionadores, de $1.270 ($1.171 anterior) para los distribuidores, y de $1.334 ($1.229 anterior) para la venta al público.
En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $800 a $869 para los fraccionadores; de $1.405 a $1.525 para los distribuidores; y de $1.475 a $1.601 para la venta al público.
Por el lado de las garrafas de 15 kilos, la actualización modifica los valores para fraccionadores de $1.000 a $1.086, para distribuidores de $1.756 a $1.906; y para la venta al público de $1.844 a $2.001.
En cuanto al precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $38.704, con un incremento de 8,47%.
En los considerandos de la medida, la secretaría energética indicó que "los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020, de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP)”.
Entre esos objetivos "se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes", expresó la resolución que lleva la firma de la secretaria del área, Flavia Royón.
La última actualización de precios se había producido el 21 de marzo y Energía consideró necesario un incremento, "teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista", aunque "siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar".
Con información de Noticias Argentinas

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.

Marcelo Gallardo y Claudio Úbeda dieron a conocer los futbolistas que formarán parte del trascendental partido que se jugará el domingo desde las 16:30 en La Bombonera.