
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Desde este viernes, entran en vigencia nuevas limitaciones para el acceso al mercado oficial de cambios a los dólares CCL y MEP. Estas son las novedades.
Economía12/05/2023El Banco Central (BCRA) dispuso este jueves nuevos controles para los importadores, con vigencia desde este viernes 12 de mayo, en lo que respecta a la posibilidad de acceder al mercado oficial de cambios (MULC). A través de la Comunicación “A” 7766, estableció una medida que, según explica a Ámbito el economista experto en comercio exterior, Federico Vaccarezza, “tiene como fin tener un mayor seguimiento de las operaciones de comercio exterior que realizan empresas vinculadas”.
“Lo que dispuso la normativa es que, desde hoy, las excepciones que permitían adelantar los pagos al exterior deberán tener cero en el plazo de acceso al MULC (dejan de ser excepciones como regla general) y se extiende la prohibición de acceso a ese mercado a las personas jurídicas del mismo grupo económico que realicen operaciones en el mercado del dólar Contado Con Liquidación (CCL) o MEP”, detalla el ex director de Importaciones de la Nación, Esteban Marzorati.
Los casos en los que aplica la medida
La medida, según aclara el experto en comercio exterior, se refiere a pagos diferidos y no los pagos a vista/anticipado, según se desprende de la norma, pero aclara que “habrá que ver cómo lo interpretan los bancos”. Asimismo, explica que el plazo solo debería afectar al 20% del pago diferido, ya que la comunicación hace referencia al pago post nacionalización.
De este modo, en esos casos, la restricción que impide acceder al MULC por haber operado CCL o MEP en los días anteriores a la solicitud se amplía a 180 días y, en el caso de personas físicas o jurídicas que ejerzan control sobre la sociedad solo aplicará para operaciones efectuadas desde el 21 de abril, para las realizadas previamente, sigue vigente el plazo de 90 días.
Recordemos, que, recientemente, el BCRA dispuso que aquellos inversores que quieran comprar dólar CCL vía bonos emitidos bajo legislación extranjera en el mercado bursátil no pueden haber operado en el MULC durante 180 días previos y tampoco podrán hacerlo por 180 días posteriores (hasta ahora, ambos plazos eran de 90 jornadas).
Nuevo mecanismo para acceder al dólar
Por otro lado, Marzorati detalla que, “se modifica el mecanismo para contabilizar los días en los que no pueden operar en el mercado de los dólares financieros (CCL o MEP) para los exportadores que quieran hacer uso de la posibilidad de liquidar divisas por fuera del MULC, a través de esos dólares paralelos por hasta u$s12.000”.
Así, a partir de esta norma, ese plazo se calculará desde la fecha en que solicita la utilización del mecanismo y no desde el día de acceso al mercado de cambios para esos casos y lo mismo se aplicará para aquellos que demuestran incremento en los valores exportados mediante las certificaciones creadas para tal fin.
Con información de Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".