
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
Fernando Haddad, ministro de hacienda brasileño, definió a la situación argentina como "una cuestión humanitaria bastante evidente". Y subrayó: "necesitamos socorrerla".
Economía12/05/2023Fernando Haddad, ministro de hacienda de Brasil, le expresó a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, la urgencia de ayudar a la Argentina. Fue en el marco de la reunión de ministros de economía y titulares de Bancos Centrales de los países del G7.
“Estamos muy preocupados con lo que está ocurriendo en la Argentina. Necesitamos socorrerla”. Fue lo que expresó este jueves el ministro de Hacienda de Brasil Fernando Haddad a Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos. El funcionario del gobierno de Lula da Silva se encontró con su colega norteamericana en Niigata (Japón), donde se realiza una reunión de ministros de Economía y titulares de Bancos Centrales de los países del G7. Brasil fue uno de los invitados a participar en la cumbre presidencial de las grandes potencias occidentales, que debe ocurrir el próximo 20 de mayo en Hiroshima, la ciudad japonesa destruida al final de la Segunda Guerra Mundial por una bomba nuclear.
El propio Haddad le informó a la prensa, luego de la cita, que en la conversación con Hellen, él había expresado la urgencia de ayudar al gobierno de Buenos Aires. Dijo que Lula, le había encomendado especialmente la misión de tratar el tema. “Se trata de una cuestión humanitaria bastante evidente” agregó.
“Una de las razones por las cuales el presidente Lula da Silva está viniendo al G7 es para abordar ese asunto. Él mismo está dispuesto a abrir la discusión del tema a viva voz”. El interés brasileño no es apenas económico, sino también político. Tal como advirtió en su encuentro con la secretaria del Tesoro, “estamos intranquilos por el impacto político” que tiene la situación económica argentina, que de acuerdo con el gobierno brasileño “explica la emergencia de la extrema derecha” en las elecciones.
Hace diez días, Alberto Fernández viajó a Brasilia, junto al ministro Sergio Massa, para ver cómo se podría superar la situación de estrés que pasa el país por la escasez de reservas en dólares. Una de las ideas es, precisamente, pasar al intercambio comercial entre ambos socios sin el uso de la divisa norteamericana. En realidad, se haría en reales y consistiría en una financiación que Brasil daría a sus empresarios para que exporten insumos y mercaderías, sin sufrir las consecuencias del “no pago”. En esa bilateral, Lula asumió el compromiso de “hacer todo lo que pueda para auxiliar al socio (en el Mercosur)”. En este caso, todo indica que Haddad pidió a Janet Yellen la “participación de Estados Unidos junto a Brasil” a fin de resolver el problema de las garantías en esa operación.
Para los estadounidenses el planteo fue una “sorpresa”. Pero la secretaria de Estado “se comprometió” a analizar el mecanismo. En la ansiedad brasileña media, también, una cuestión económica de peso: Argentina es el principal mercado de productos industriales brasileños. Las dificultades para las operaciones de comercio exterior involucran una disminución de importaciones argentinas, que según el gobierno brasileño ya comienzan a ser sustituidas por bienes procedentes de China.
En el G7 participan además de EE.UU, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania y Japón. Y siempre suelen invitar en sus cumbres a terceras naciones. Es el primer convite que le cursan a Brasil desde 2009, durante el segundo gobierno de Lula da Silva. En la entrevista con Haddad, la prensa indagó qué pensaba de un eventual “default” del gobierno de Joe Biden, tema que ocupa a los medios locales. El ministro replicó que “los Estados Unidos son la mayor economía del mundo y la cuestión de la deuda será debidamente encausada”.
Otro de los interrogantes periodísticos se refirió a las relaciones de Brasil con China, luego de la visita de Lula a Beijing, donde fue recibido con todos los oropeles por el presidente Xi Jinping. Haddad fue contundente: “Una de las cosas que dejó en claro Yellen es que no objetan los acuerdos comerciales de Brasil con China”. Con todo, el ministro hizo cuestión de refrendar “nuestro deseo de aproximarnos más a Estados Unidos. Deberíamos accionar en conjunto por la integración de las Américas”.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.