
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
El jefe de Gabinete, Agustìn Rossi, destacó ante el Senado los logros del Gobierno nacional en materia de empleo, obra pública, salud, educación y defensa de los derechos humanos.
Política11/05/2023El jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, presentó este jueves el informe de gestión número 136 ante la Cámara de Senadores de la Nación, en materia de empleo, obra pública, salud, educación y defensa de los derechos humanos.
Rossi señaló números positivos de indicadores económicos durante la gestión actual. “El último dato consolidado que tenemos de desocupación es del 6,3% en el último trimestre del año pasado, muy por debajo del que nos encontramos en 2019. Las regiones con las cifras más bajas, Cuyo y el NOA, están por debajo del 4%, en situaciones de plena ocupación”, expresó.
También destacó que en 2022 Argentina registró un récord de exportaciones, al concretar ventas al exterior por más de 88.000 millones de dólares. “Hay provincias que durante ese período han tenido récord histórico de exportaciones. Y lo que más creció fueron las manufacturas de origen industrial, independientemente de que sigue siendo muy importante la producción primaria”, puntualizó.
Rossi explicó que “la economía tiene que estar acompañada con decisiones de políticas públicas que vayan favoreciendo el desarrollo” y puso especial énfasis además en los avances vinculados al yacimiento de Vaca Muerta.
“El desarrollo de Vaca Muerta no habría sido el mismo si no se hubiera recuperado YPF para el Estado. La decisión de la entonces presidenta, Cristina Fernández Kirchner, permitió cambiar el perfil de la empresa, porque Repsol se había enfocado fundamentalmente en la refinería de combustibles”, destacó.
Rossi habló también de la necesidad de que haya un debate sobre el funcionamiento del Poder Judicial en general y de la Corte Suprema en particular. “Durante estos casi 40 años de democracia hemos vivido diferentes debates, donde distintos sectores fuimos interpelados. Fueron interpelados los militares, la iglesia, los dirigentes sindicales, empresarios, los dirigentes políticos siempre. Pero cuando se quiso interpelar a la Justicia, se puso el escudo de la independencia judicial”.
En relación a la política sanitaria, el jefe de Gabinete informó que el Gobierno nacional está invirtiendo “44.000 millones de pesos, entre infraestructura y equipamiento hospitalario” en todo el país. Hizo también hincapié en la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y su aplicación actual. “Arriba de 1.700 efectores públicos de salud han intervenido con la ley de la IVE. Se ha bajado la mortalidad materna en caso de abortos mal realizados y han mejorado las estadísticas de embarazo adolescente”, agregó.
Otro de los aspectos que abordó fue la tarea de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina. “La SEDRONAR que tenemos hoy en Argentina es muy distinta a aquella que se creó en el 90. Hoy se dedica a tareas de cuidado. Hemos aumentado las casas de atención y acompañamiento: de las alrededor de 200 que teníamos las llevamos a más de 500. Y hemos creado 50 hogares convivenciales, supervisados por la SEDRONAR, que están llevando una política muy efectiva”, aseguró.
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.