
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


Lo dispuso la Secretaría de Energía. El ajuste se aplicará de manera escalonada desde este mes hasta agosto.
Economía10/05/2023
La Secretaría de Energía aplicó un aumento de hasta el 17% en los precios del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil, que estarán vigentes desde este mes hasta agosto próximo.
A través de la Resolución 324/2023, publicada en el Boletín Oficial, los nuevos valores son los siguientes: $307.226 por tonelada para las operaciones a llevarse a cabo en mayo de 2023; $318.455 en junio; $331.194 en julio y $344.441 en agosto.
Energía recordó que la última actualización se había concretado el 21 de abril último, cuando el precio del biodiesel para su mezcla con gasoil se fijó en $294.430 por tonelada.
Ahora, esa Secretaría justificó el nuevo ajuste al señalar que "el establecimiento de dicho sendero de precios arroja previsibilidad y certeza en el mercado, y mejora las condiciones para la adquisición de los insumos necesarios para la elaboración del citado biocombustible".
Además, sostuvo que la decisión "es coincidente con la política de desacople de los precios internacionales de los internos" y busca "mantener un nivel de costos energéticos compatibles con el desenvolvimiento del sector productivo y de servicios de nuestra economía nacional".
En agosto de 2021, el Gobierno puso en vigencia el nuevo marco regulatorio de biocombustibles a través de la Ley 27.640, que tendrá vigencia hasta 2030 y establece nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil.
Con información de Noticias Argentinas

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.