
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El Gobierno aprobó los nuevos valores tras la realización de una consulta pública. Además, se anunció que en agosto habrá un nuevo incremento del 40%.
Economía10/05/2023El valor de los peajes correspondientes a los corredores viales nacionales aumentará 50% desde este viernes y otro 40% a partir de agosto, tras ser analizado en el marco de una consulta pública y recibir la autorización de la Dirección Nacional de Vialidad, que quedó reflejada este miércoles en el Boletín Oficial.
La actualización del esquema tarifario, que se aplicará en las estaciones de peaje de los tramos I al X de los corredores viales nacionales; los accesos Norte y Oeste a la Ciudad de Buenos Aires; y el Corredor Vial N°18, se determinó tras la realización de una consulta ciudadana, que tuvo como objetivo informar y recibir opiniones sobre la adecuación de los cuadros tarifarios de la red de rutas nacionales concesionadas. La consulta se desarrolló de manera online entre el 5 de abril y el 2 de mayo, inclusive.
"La habilitación de este espacio institucional es fundamental para que la ciudadanía en general pueda conocer la propuesta y expresar su opinión, promoviendo de esta forma una efectiva participación en el proceso de elaboración de normas administrativas", señalaron desde Vialidad.
El incremento propuesto por las empresas concesionarias se dividirá en dos etapas: un 50% será aplicado desde este viernes 12 de mayo, mientras que el 40% restante entraría en vigencia a partir de agosto. Las nuevas tarifas deberán redondearse a múltiplos de $50.
De acuerdo a lo informado por Vialidad, “el nuevo esquema responde a que la última actualización tarifaria había sido realizada en febrero de 2022, por lo cual se buscó atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias".
Las nuevas tarifas
El costo de los peajes en los corredores viales nacionales, irán según la categoría, de $150 a $750 por tramo en mayo y pasarán a valer entre $200 y $1.000 desde agosto.
El Corredor Vial Nº 18, que va desde Zárate a Paso de los Libres, concesionado a Caminos del Uruguay, pasará a valer entre $250 y $1.000 en el peaje de Zárate a partir de mayo y entre $350 y $1.400 desde agosto.
En los peajes de Colonia Elía, Yeruá y Piedritas costará en mayo entre $150 y $600, y en agosto entre $200 y $800. Mientras que en el peaje del Puente Rosario - Victoria en mayo la tarifa será de entre $100 y $750 y en agosto variará entre $100 y $1.000.
Por el lado de Acceso Norte, que está concesionado a Autopistas del Sol, y Acceso Oeste (Autopistas del Oeste), los precios actualizados en mayo irán de $50 a $500 en horario no pico y de $100 a $750 en horario pico, según la categoría.
En agosto, la tarifa del horario no pico se ubicará en una banda de $100 a $750, mientras que en horario pico la categoría 1 se mantendrá en $100 pero la 7 subirá a $1.000.
El horario pico es de lunes a viernes en ambos sentidos de 7 a 11 horas y de 16 a 20 horas. Sábados, domingos y días feriados de 11 a 15 en sentido ascendente hacia la Provincia y de 17 a 21 en sentido descendente hacia la Ciudad.
Con información de Noticias Argentinas
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.