
En un operativo en Los Polvorines, se incautaron miles de autopartes y chapas patentes en predios que operaban de forma ilegal. Un hombre fue imputado.
Casi un millón de personas están habilitadas para votar en los comicios de este domingo.
Provincias07/05/2023Las elecciones para gobernador de Misiones se desarrollaban con normalidad en la provincia, pese a las malas condiciones climáticas. Por la tarde, ya habían votado los principales candidatos y el 42% del padrón, informaron fuentes oficiales.
El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, indicó que la jornada se llevaba adelante con "total normalidad" a pesar de las inclemencias del tiempo, y consignó que a partir de las 21 "se conocerán los resultados parciales" de los comicios.
El oficialista Frente Renovador de la Concordia aspira a conservar el poder con la fórmula integrada por el exmandatario Hugo Passalacqua y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, mientras el gobernador saliente, Oscar Herrera Ahuad, está al frente de la lista de diputados provinciales de esa fuerza que administra la provincia desde hace algo más de dos décadas.
Herrera Ahuad dijo a Cadena 3 que Misiones "no escapa a los problemas macroeconómicos de Argentina, pero es una provincia con mucho crecimiento con reducción el índice de desempleo mes a mes".
"La campaña electoral se dio en un marco de mucho respeto. Los comicios exigen una madurez política", añadió.
Por Juntos por el Cambio (JxC) competirán el radical Martín Arjol y Natalia Döpler, del PRO, y la nómina legislativa está encabezada por Pedro Puerta (de la fuerza Activar).
El Frente la Fuerza de Todos, en la que confluyen el kirchnerismo misionero y el Partido Agrario y Social, la pelea estará en las figuras de Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla (vice), y la lista para cargos legislativos está liderada por Cristian Castro.
En el Partido Obrero, en tanto, la fórmula para gobernador y vice está compuesta por Virginia Villanueva, referente de la lucha ambiental y el movimiento piquetero en Posadas, y Eduardo Cantero, activista sindical docente de la zona Centro. Tato Zeretski será la cabeza de los postulantes a diputados.
Tras votar en la Escuela "Madre Teresa de Calcuta" del barrio San Isidro, Herrera Ahuad, destacó que el proceso electoral se atraviesa "con mucha tranquilidad y respeto de la gente en el momento de votar", y ponderó que " tenemos una política muy madura y una sociedad que exige ese comportamiento".
Passalacqua sufragó en la localidad de Oberá y celebró que "la gente tenga la oportunidad de elegir libremente sobre su futuro", en declaraciones a los medios.
"Las mesas abrieron con puntualidad y vamos a estar rondando el 70% de la participación", afirmó, antes de indicar que, después de una recorrida por Oberá, esperará los resultados en Posadas.
Arjol sufragó en la Escuela "Normal 10" de Posadas y remarcó que "lo importante es que los misioneros voten en paz, en tranquilidad, que el misionero elija. Así que estamos muy contentos", indicó.
Tras resaltar que está "muy contento por la consolidación" de su espacio, expresó: "Hemos puesto todo, todo el corazón y ahora esperar el resultado y escuchar al misionero cuál es su voluntad".
Lenguaza concurrió a sufragar y pidió a la comunidad que haga lo propio pese a las inclemencias del clima: "Los misioneros son muy comprometidos para el voto, la lluvia nos lo va a parar, confío en que van a ir a votar y de forma muy inteligente", declaró.
Además de la gobernación, los misioneros eligen 20 diputados provinciales titulares y las intendencias de todas las ciudades, en tanto en las localidades de Fracrán y Salto Encantado se designarán por primera vez a través del voto a sus respectivos intendentes y concejales.
Hay 457 centros de votación distribuidos en los 17 departamentos de la provincia, y 2847 mesas de electores habilitadas para la jornada.
Desde el Gobierno provincial precisaron que son 1.400 los gendarmes encargados de la seguridad en las escuelas y 2.500 policías apostados en la seguridad externa de los establecimientos. Las malas condiciones climáticas fueron la marca de la jornada: se registraron abundantes lluvias en la ciudad de Posadas y las localidades del sur de la provincia, y el servicio meteorológico indicó que un frente frío se trasladará hacia los demás municipios del norte de la provincia.
Fuente: Cadena3
En un operativo en Los Polvorines, se incautaron miles de autopartes y chapas patentes en predios que operaban de forma ilegal. Un hombre fue imputado.
El gobernador anunció que pedirá a la Corte de Nueva York el levantamiento del embargo ordenado por Loretta Preska, al advertir que las acciones embargadas no pertenecen al Estado nacional.
El gobernador de Santiago del Estero confirmó el pago de dos bonos extraordinarios para empleados públicos y municipales. Serán seis cuotas entre julio y diciembre, exentas de descuentos.
En Lezama, un auto chocó una alcantarilla y se incendió; en Dolores, una camioneta volcó tras despistarse. Las víctimas eran todas personas mayores de edad.
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
El hecho ocurrió en el departamento Colón. El joven iba al mando de una Hilux, lo que está prohibido por ley. La víctima fue derivada al hospital, pero falleció por un traumatismo de cráneo.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.