Sáenz: “La culpa del sistema político es de los políticos”

En su  paso por “Día de Miércoles”, el gobernador Gustavo Sáenz analizó la realidad política, la crisis del sistema y manifestó que “la soberbia es la peor enemiga del político”.

Política04/05/2023Ivana ChañiIvana Chañi

WhatsApp Image 2023-05-04 at 05.50.44

El mandatario reconoció que hay un malestar en la sociedad porque se cansó de escuchar mentiras tanto en la provincia como en el país, asimismo dijo que la gente está harta de las discusiones y el echarse culpas entre las gestiones, la actual y la que precedió.

“Creo que la crisis del sistema político es culpa de los políticos, culpa nuestra por no darnos cuenta que la agenda es de la gente”, manifestó y advirtió que hoy los problemas están en la falta de trabajo, la pobreza, la inflación y la inseguridad, y no en la discusión por los cargos.

En este sentido, el Gobernador refirió a la conformación de frentes electorales que “no muestran liderazgos”, en contraposición trajo a colación el acuerdo que pidió el ex legislador nacional Esteban Bullrich, quien padece ELA, en pro de la unidad nacional.

aunorVuelve el peaje en el acceso a Salta Capital

Evaluando el  escenario nacional, Sáenz advirtió que a los políticos les falta “sentarse en la misma mesa con humildad y grandeza”, y  en lugar de eso señaló que “están esperando los que quieren llegar que le vaya pésimo a los que están y viendo qué queda para ellos y en definitiva no solucionaron nada”.

“El político cree que el poder es para siempre y no se da cuenta que el poder te lo da la gente y te lo quita la gente, el poder no es de uno”, reflexionó el mandatario. Y siguiendo la misma línea, agregó que deben prevalecer la “humildad por sobre todas las cosas y la sencillez en política” así como “la humanidad y la sensibilidad”.

“El peor problema de un político es la soberbia”, enfatizó el Gobernador y se diferenció de sus opositores precisando que él siente el problema del otro y lo acompaña, a pesar de los errores.

Gestión reformista

Por otro lado, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió a las reformas que fueron foco en su gestión, en este sentido habló de la reforma electoral y de la justicia.

“Creo que es necesario discutirla, pero a nivel nacional. No puede ser que tengamos un sistema electoral a nivel nacional y otro a nivel provincial”, manifestó en tanto expuso su beneplácito con el voto electrónico al cual calificó de “ágil, rápido y eficaz”, además de otorgar las garantías suficientes.

Pese a que considera que es una discusión necesaria, el mandatario reconoció que hay asuntos urgentes que atender como la reforma de la Justicia que está llevando a cabo el Ministerio de Seguridad y Justicia junto al Poder Judicial en lo que se refiere a los Códigos procesales.

saenz7El viernes se habilita el primer tramo de la Circunvalación Noroeste

“Tratando de mejorar también el sistema judicial que ha avanzado muchísimo y que esperemos podamos seguir mejorando”, destacó sobre la iniciativa. Así también, el Gobernador recalcó el acompañamiento de la Cámara de Diputados y Senadores al trabajar en los proyectos.

“Creo que es importante, lo que la gente está demandando una justicia más ágil, más eficaz y más rápida”, cerró.

Te puede interesar
la-sede-central-de-ypf-en-la-ciudad-de-buenos-KYXIDCZIPNA4PN6QAK3GYPK5KU

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF

Política16/07/2025

En la Casa Rosada consideran posible que desde adentro del organismo hayan facilitado información al fondo Burford Capital, que reclama las acciones de la petrolera local; en forma paralela, la administración libertaria avanzó con desvinculaciones de personal.

Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail