
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
Con un mensaje de Twitter, la exmandataria respondió a las recientes declaraciones de Werner quien consideró “descabellado” el planteo de la vicepresidenta de negociar con el FMI bajo un porcentaje atado al superávit comercial.
Política02/05/2023La vicepresidenta, Cristina Kirchner, volvió a apuntar contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y destinó duras críticas contra Alejandro Werner, el exdirector para el hemisferio occidental del organismo.
Con un mensaje de Twitter, la exmandataria respondió a las recientes declaraciones de Werner quien, en una nota publicada por Clarín, consideró “descabellado” el planteo de la vicepresidenta de negociar con el FMI bajo un porcentaje atado al superávit comercial.
“Hello, Mr. Werner! Descabellado fue haberle dado un préstamo político por 45.000 millones de dólares al gobierno de Mauricio Macri para que ganara las elecciones como reconocieron de los dos lados del mostrador, Mauricio Claver Carone, ex Presidente del BID y Carlos Melconian ex Presidente del Banco Nación”, comenzó Cristina Kirchner por Twitter.
“Descabellado es, además, haber pretendido que le devuelvan los 45.000 millones de dólares en 5 años y con vencimientos de hasta 19.000 millones de dólares por año, como señaló el Presidente del Bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados, al momento de renunciar a ese cargo por negarse a votar a favor del nuevo vacuerdo”, agregó la vicepresidenta.
“Atar el pago de una deuda a una variable macroeconómica no es “descabellado” ni de “un simplismo extraordinario” Mr. Werner and Claudio Loser. Al contrario, es lo que hizo Néstor Kirchner cuando reestructuró de forma exitosa la deuda que otros habían defaulteado en el año 2001 y ató el pago del cupón al crecimiento del PBI de nuestro país”, continuó Cristina Kirchner.
Y en ese sentido, concluyó: “Es más, si quieren cobrar la totalidad del préstamo político que dieron van a tener que conseguir alguno como él, que le pagó al FMI en el 2005 toda la deuda”.
La vicepresidenta acompañó su mensaje con una foto de la nota publicada por Clarín titulada: “Una idea de Cristina Kirchner es considerada “descabellada” en Washigton. Asimismo, la exmandataria apoyó su argumento por medio de dos videos que compartió en los que se encuentran el expresidente del BID, Mauricio Claver-Carone y el extitular del Banco Nacion Carlos Melconian, quienes en distintos momeentos se refirieron al préstamo del 2019.
De esta forma, la exmandataria volvió a retomar el argumento planteado este jueves durante el acto en La Plata, en donde ahondó en la necesidad de “revisar las cláusulas del acuerdo” con el FMI.
Cerca de Massa se ocuparon de hacer trascender que al ministro le pareció “brillante” la idea de Cristina de que las sumas que se paguen al FMI “estén atadas como un porcentaje al superávit comercial”. “Lo va a poner en la mesa de negociación”, indicaron.
“Lo que queremos es que se revisen las condicionalidades”, advirtió la vicepresidenta acerca de la renegociación que lleva adelante el ministro de Economía, por la que se pretende que el organismo anticipe desembolsos por 10.000 millones de dólares.
La Nación
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.