
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En un contexto de más de 70 mil casos y 50 muertes, se reportaron contagios con el nuevo serotipo 3. El DENV-3 no había sido detectado hasta el momento.
Salud02/05/2023La epidemia de dengue en Argentina es la más fuerte en los últimos 25 años. Según los datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, se reportaron más de 71.000 casos y 53 muertes. Hasta ahora, todos los contagios registraban los serotipos 1 y 2, pero, durante la última semana, Tucumán detectó la co-circulación de una variable del virus que no estaba registrado en las otras jurisdicciones: el serotipo 3, o DENV-3.
La provincia, que es la jurisdicción con mayor incidencia acumulada de casos, registró predominio de serotipo 2 desde la detección de los primeros casos a fines de enero pasado. Sin embargo, detectaron 6 nuevos casos de personas con dengue con el serotipo 3, según informó Romina Cuezzo, jefa de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Tucumán.
Uno de los 6 casos con el serotipo 3 de dengue fue detectado en La Rioja y otro en Salta, y ambos tenían el antecedente de viaje a Tucumán. En esa provincia, ya se reportaron 20.575 casos y 9 muertes. El brote empezó en el Departamento de Lules, luego siguió en la Capital y sus alrededores.
De acuerdo con Cuezzo, el serotipo 3 se detectó a través de las estrategias de vigilancia epidemiológica. Es un serotipo que no estaba circulando en el país, y, hasta ahora, los pacientes con ese serotipo no requirieron internación y tienen una recuperación favorable.
Actualmente, la epidemia con circulación autóctona del virus de dengue afecta a 16 de las 24 provincias de la Argentina: Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe; Corrientes; Formosa; Chaco; Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán y San Luis.
Cuándo llegará la vacuna
A través de un comunicado, el Ministerio de Salud de la Nación anunció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna preventiva contra el dengue.
Se trata de la TAK-003, del laboratorio japonés Takeda, indicada para todas las personas mayores de 4 años, hayan tenido o no la enfermedad. Si bien no genera el bloqueo de la enfermedad, por lo que se recomienda continuar con las medidas de prevención y control del vector, aporta anticuerpos que protegen a las personas contra cualquier tipo de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
La vacuna recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA).
Lautaro De Vedia, médico infectólogo del Hospital Muñiz y expresidente de la SADI, sostuvo que la reciente aprobación es una "buena noticia" y aseguró que la vacuna es una "herramienta poderosa para una enfermedad que este año nos castigó bastante". Sin embargo, advirtió que "todavía falta" para su distribución y agregó que ahora el "gran desafío" es definir cuál va a ser el plan de vacunación.
Con información de Ámbito
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Sin Advíncula, Blondel se metió en el equipo que ensayó Mariano Herrón este viernes en la antesala de los octavos de final del Torneo Apertura.