
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El ex senador nacional tuvo el apoyo de uno de los referentes del kirchnerismo como Juan Grabois. El texto lleva el nombre de "Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional".
Política02/05/2023El ex senador nacional Esteban Bullrich presentó un artículo que sintetizó en doce puntos después de reunirse con dirigentes políticos, sociales, sindicalistas, empresarios y personajes relevantes de la cultura. Lo hizo en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
El texto lleva el nombre de "Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional" y fue lanzado en el 170° aniversario del Acuerdo de San Nicolás, que se trató de un pacto que derivó en la sanción de la primera Constitución Nacional y que resultó la piedra angular en el avance de la conformación del Estado argentino.
Entre las personalidades opositoras que asistieron al municipio bonaerense fueron: Guillermo Dietrich, ex ministro de Transporte de la Nación; Joaquín De La Torre, senador bonaerense; Silvia Lospennato, diputada nacional; Santiago Passaglia, diputado bonaerense; Jaime Méndez, intendente de San Miguel.
Por el lado del Frente de Todos participaron Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Natalia Zaracho, diputada nacional, y Ofelia Fernández, legisladora de la ciudad de Buenos Aires.
La semana pasada, Bullrich planteó la iniciativa, que logró -rápidamente- la adhesión de Grabois. En 2021, el ex ministro de Educación de Mauricio Macri debió abandonar su banca en el Senado producto del avance de la enfermedad degenerativa, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Los 12 puntos del Nuevo Acuerdo para la Concordia nacional
Con información de Noticias Argentinas
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.