
Spagnuolo se presentó este miércoles en Comodoro Py pero se negó a responder preguntas. La Justicia ya citó a todos los involucrados.


El jefe de gobierno porteño ratificó que, si es elegido Presidente, buscará ponerle fin a la intermediación de los planes sociales.
Política02/05/2023/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/TBQC4S6PUZGENMK6MBUVKW3TEA.jpg)
En un fuerte mensaje a las organizaciones sociales, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que si se convierte en el próximo presidente va a “terminar con las agrupaciones que lucran y hacen política con los pobres”.
El precandidato presidencial del PRO hizo estas declaraciones al hacer anuncios para unos 10.000 beneficiarios de planes sociales de la ciudad de Buenos Aires, que tendrán que hacer capacitaciones para poder mantener las asistencias del Estado.
El jefe de gobierno porteño criticó al actual sistema de asistencias: “Venimos viendo un aumento de los planes, pero por otro lado la pobreza no baja. Cada vez hay más planes y cada vez hay más pobres. Entonces, la conclusión es muy clara: así como están, no funcionan”.
Rodríguez Larreta advirtió que “no están mejorando las condiciones de vida de los que los reciben y, lo peor de todo, no se vinculan al trabajo, peor todavía: hay gente que decide no tomar un empleo formal porque, si no, pierde el plan. Justo al revés”.
El precandidato presidencial del PRO dijo que si gana las elecciones terminará con la intermediación “de las organizaciones que lucran y hacen política con las necesidades de los que menos tienen, y exigir contraprestaciones”, y que “los planes no deben ser para siempre,eternos”.
Las frases más destacadas de Horacio Rodríguez Larreta
TN

Spagnuolo se presentó este miércoles en Comodoro Py pero se negó a responder preguntas. La Justicia ya citó a todos los involucrados.

El diputado José Gauffin advirtió que, pese a múltiples auditorías y denuncias por irregularidades en el IPS, no hay personas imputadas a casi un año de la intervención. Además cuestionó el “hermetismo” del interventor.

El senador Miguel Calabró cuestionó que la ciudad de Salta no asuma responsabilidades sobre los servicios del Gran Salta, pese a que miles de vecinos dependen de la capital.

En su despedida del Senado provincial, Miguel Calabró destacó que el cuerpo tuvo discusiones profundas y que “nunca se aprobó todo a libro cerrado”.

El Senado podría tratar la reforma la próxima semana. UxP necesita mayoría absoluta y apuesta a sumar a Lousteau, Blanco y Tagliaferri, tres senadores que dejan su banca en diciembre.

Un DNU devolvió a Diego Santilli el control del organismo de identificación y la Secretaría de Deportes, inicialmente reasignados por “error”.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.