
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Para "mejorar y fortalecer" la actividad turística relacionada al sector vitivinícola, "beneficiando especialmente a los pequeños y medianos productores"
Turismo27/04/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la firma de un convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) mediante el cual el Estado invertirá $300 millones para fomentar el enoturismo.
Según detalló el funcionario, la medida servirá para "mejorar y fortalecer" la actividad turística relacionada al sector vitivinícola, "beneficiando especialmente a los pequeños y medianos productores".
Declaración ampliada. "El turismo enfocado en la producción vinícola está en constante crecimiento, existiendo alrededor de 380 bodegas en 17 provincias del país con sus puertas abiertas y estas inversiones les permitirán destinar fondos a la mejora, incorporación y desarrollo de infraestructura para la producción", tuiteó Massa, y agregó: "De esta forma, también podrán optimizar la comercialización y la venta directa a los consumidores, evitando la cadena de comercialización y fortaleciendo el trabajo y el arraigo de los que trabajan en las economías regionales".
Corta
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.