
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
La portavoz presidencial difundió un video en sus redes sociales donde enumeró algunas de las razones que genera la actual situación económica del país.
Economía20/04/2023En medio de un contexto inflacionario y de incertidumbre cambiaria, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti publicó un video en sus redes sociales donde explica las razones de la inflación. Al final de su grabación, pronostica “una desaceleración” para el mes que viene.
Algunas de las razones que enumeró fueron la deuda del FMI que contrajo Mauricio Macri, la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y la sequía. “Conocer esas causas nos permite trabajar sobre ellas”, sostuvo.
“Sabemos que la inflación indigna porque impacta en tu vida cotidiana, sabemos lo que sentís y lo difícil que es hablar de este tema con tranquilidad”, apuntó, y reforzó: “Pero, a veces, es necesario tratar de entender para ver por qué suceden las cosas y a su vez, conocer esas causas nos permite trabajar sobre ellas”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.