
Estudiante cordobesa perdió la visa en EE. UU. tras "celebrar" el atentado a Charlie Kirk
El Mundo15/10/2025Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La policía francesa debió intervenir en incidentes que se produjeron durante una manifestación luego de un discurso especial a la nación del presidente Emmanuel Macron.
El Mundo19/04/2023El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este miércoles que "las cacerolas no ayudarán", al desestimar las protestas por las reforma de las pensiones. Así respondió a manifestantes enfadados por los cambios en el sistema de pensiones de Francia que lo recibieron este miércoles con abucheos, pancartas y golpes de cacerola cuando visitó una fábrica en el este.
La comparecencia en Muttersholtz fue su primera incursión pública fuera de la capital desde que promulgó una impopular ley que aumenta la edad de jubilación, lo que significa que los ciudadanos deben trabajar dos años más antes de recibir su pensión estatal, escribió la agencia de noticias Reuters.
Macron expresó que no es posible que una sociedad escuche sólo a los que "hacen más ruido", mientras trataba de destacar los aspectos positivos de la legislación laboral francesa.
Los manifestantes esperaron a Macron frente a la fábrica que visitaba en la región oriental de Alsacia. Los medios de comunicación franceses informaron que también se cortó brevemente la corriente eléctrica en la fábrica. A la pregunta de si el sindicato CGT estaba detrás del hecho, un representante sindical declinó hacer comentarios.
La reforma
El plan de pensiones eleva la edad legal de jubilación de 62 a 64 años y así Francia se colocó en línea con sus vecinos de la Unión Europea, pero dentro de ese marco, algunos comentaristas extranjeros se preguntaron a qué se debían todas las protestas y la ira pública.
Los franceses, en teoría, pueden jubilarse antes que otros trabajadores del Viejo Continente ya que Francia tiene actualmente la edad legal de retiro más baja de la Unión Europea, donde el promedio en el bloque de 27 naciones es de 64,8 años.
Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los franceses pasan más tiempo jubilados que muchos otros países debido a una jubilación comparativamente más baja y una esperanza de vida alta. La OCDE calcula que un hombre francés normalmente pasa 23,5 años jubilado, solo superado por los 24 años de los luxemburgueses y muy por encima de los 20 años que los hombres en Gran Bretaña y Alemania pasan jubilados.
Los pagos de pensiones franceses como porcentaje de los ingresos previos a la jubilación son cómodamente más altos que en otros lugares, sigue la agencia Reuters. Los ingresos después de impuestos de la pensión de un jubilado francés representan casi las tres cuartas partes de sus ingresos previos a la jubilación en comparación con el 58% en Gran Bretaña y casi el 53% en Alemania, según la OCDE.
Pero no todos se benefician, continúa el análisis: el período que los trabajadores deben pagar se está elevando gradualmente de 42 a 43 años, y la reforma de Macron adelanta el objetivo de 43 años a 2027. Más de un tercio de los trabajadores franceses ya dejan la fuerza laboral después de los 62 años, según el Conseil d'Orientation des Retraites, un panel independiente que proporciona análisis de pensiones para el Gobierno.
A menudo, las personas que comenzaron a trabajar tarde debido a sus estudios superiores o que se tomaron un descanso de sus carreras para criar a sus hijos tienen que continuar activas mucho más allá de los 62 años. Cualquiera puede, ahora y después de la reforma de Macron, jubilarse a los 67 años con una pensión completa, independientemente de cuánto tiempo pague.
Fuente: Noticias Argentinas
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.