Gripe Aviar en Salta: Dieron negativos los resultados de nuevos casos
Advierten, sin embargo, que es necesario evitar el contacto de aves silvestres con aves domésticas.
Tras confirmarse el primer caso de gripe Aviar en Salta, localizado en Cerrillos, el médico veterinario Vicente Rea Pidcova, integrante del programa de Sanidad Aviar del Senasa, llamó a tomar medidas de prevención aunque aclaró que el riesgo del contagio a humanos es bajo.
Por Aries, el especialista explicó que el caso confirmado en Salta se dio en un ave doméstica y remarcó que, por normativa, se publica la emergencia debido a que se trata de una enfermedad exótica. Remarcó que la misma produce un alto impacto en la biodiversidad y en la producción debido a la mortandad que produce en aves y la caída de mercados internacionales, reflejado también en el consumo.
Sin embargo, explicó que no debiera alterarse el consumo de productos derivados de aves ya que su consumo no es una vía de contagio. El médico veterinario confirmó la presencia de la enfermedad en Córdoba, Salta y Santa Fe, aunque aseguró que no hay sospecha ni notificación de casos en granjas comerciales.
Puntualmente en Salta, dijo, se han presentado varias sospechas, aunque “ninguna de las muestras ingresadas ayer dio positivo”.
Rea Pidcova aclaró, además, que tanto desde el Ministerio de Salud de la Nación como desde la Organización Mundial de la Salud informaron que el riesgo de transmisión a humanos es bajo. Sin embargo, al ser una enfermedad altamente contagiosa, se recomienda restringir el contacto estrecho entre aves silvestres y domésticas, reforzando las medidas de bioseguridad en granjas.
“No es factible que un ave que haya muerto por gripe aviar llegue a la mesa de alguna familia”, cerró.
Te puede interesar
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.