Gripe Aviar en Salta: Dieron negativos los resultados de nuevos casos
Advierten, sin embargo, que es necesario evitar el contacto de aves silvestres con aves domésticas.
Tras confirmarse el primer caso de gripe Aviar en Salta, localizado en Cerrillos, el médico veterinario Vicente Rea Pidcova, integrante del programa de Sanidad Aviar del Senasa, llamó a tomar medidas de prevención aunque aclaró que el riesgo del contagio a humanos es bajo.
Por Aries, el especialista explicó que el caso confirmado en Salta se dio en un ave doméstica y remarcó que, por normativa, se publica la emergencia debido a que se trata de una enfermedad exótica. Remarcó que la misma produce un alto impacto en la biodiversidad y en la producción debido a la mortandad que produce en aves y la caída de mercados internacionales, reflejado también en el consumo.
Sin embargo, explicó que no debiera alterarse el consumo de productos derivados de aves ya que su consumo no es una vía de contagio. El médico veterinario confirmó la presencia de la enfermedad en Córdoba, Salta y Santa Fe, aunque aseguró que no hay sospecha ni notificación de casos en granjas comerciales.
Puntualmente en Salta, dijo, se han presentado varias sospechas, aunque “ninguna de las muestras ingresadas ayer dio positivo”.
Rea Pidcova aclaró, además, que tanto desde el Ministerio de Salud de la Nación como desde la Organización Mundial de la Salud informaron que el riesgo de transmisión a humanos es bajo. Sin embargo, al ser una enfermedad altamente contagiosa, se recomienda restringir el contacto estrecho entre aves silvestres y domésticas, reforzando las medidas de bioseguridad en granjas.
“No es factible que un ave que haya muerto por gripe aviar llegue a la mesa de alguna familia”, cerró.
Te puede interesar
Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.