Gripe Aviar en Salta: Dieron negativos los resultados de nuevos casos
Advierten, sin embargo, que es necesario evitar el contacto de aves silvestres con aves domésticas.
Tras confirmarse el primer caso de gripe Aviar en Salta, localizado en Cerrillos, el médico veterinario Vicente Rea Pidcova, integrante del programa de Sanidad Aviar del Senasa, llamó a tomar medidas de prevención aunque aclaró que el riesgo del contagio a humanos es bajo.
Por Aries, el especialista explicó que el caso confirmado en Salta se dio en un ave doméstica y remarcó que, por normativa, se publica la emergencia debido a que se trata de una enfermedad exótica. Remarcó que la misma produce un alto impacto en la biodiversidad y en la producción debido a la mortandad que produce en aves y la caída de mercados internacionales, reflejado también en el consumo.
Sin embargo, explicó que no debiera alterarse el consumo de productos derivados de aves ya que su consumo no es una vía de contagio. El médico veterinario confirmó la presencia de la enfermedad en Córdoba, Salta y Santa Fe, aunque aseguró que no hay sospecha ni notificación de casos en granjas comerciales.
Puntualmente en Salta, dijo, se han presentado varias sospechas, aunque “ninguna de las muestras ingresadas ayer dio positivo”.
Rea Pidcova aclaró, además, que tanto desde el Ministerio de Salud de la Nación como desde la Organización Mundial de la Salud informaron que el riesgo de transmisión a humanos es bajo. Sin embargo, al ser una enfermedad altamente contagiosa, se recomienda restringir el contacto estrecho entre aves silvestres y domésticas, reforzando las medidas de bioseguridad en granjas.
“No es factible que un ave que haya muerto por gripe aviar llegue a la mesa de alguna familia”, cerró.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.