La reunión en la sede del PJ devolvió "unidad" y "respeto en la diversidad" al FdT
Dirigentes del oficialismo coincidieron en que el encuentro celebrado este jueves entre las distintas corrientes del Frente de Todos sirvió para que las distintas opiniones se escucharan "respetando las diferencias" y valorando "la unidad más allá de los matices".
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, calificó como "muy productiva" la primera reunión de la mesa política del Frente de Todos (FDT) realizada este jueves en la sede del PJ nacional en la ciudad de Buenos Aires y estimó que la decisión que tome la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a las próximas elecciones será "lo que determine la estrategia final" de la coalición oficialista.
En declaraciones radiales, Capitanich sostuvo que "hay una líder indiscutible de nuestro espacio", en referencia a la expresidenta y, por eso, remarcó que "la resolución de su posición en las elecciones es la que va a determinar la estrategia final" del frente.
Sobre el desarrollo del encuentro que se extendió por casi seis horas y finalizó de madrugada, el mandatario chaqueño dijo que "los actores del Frente de Todos ratificaron la voluntad de fortalecer la unidad del espacio para ganar las elecciones" de octubre.
Asimismo, señaló que se acordó "un plan de acción para evitar la proscripción" de la Vicepresidenta y la creación de una "comisión especial para que desista de no participar en el proceso electoral".
Otro de los puntos que se acordaron ayer, indicó, fue "un plan de acción desde el punto de vista de lograr que no exista ningún tipo de impedimento para una eventual candidatura de su parte y también la constitución de una comisión especial para que efectivamente ella desista de no participar en el proceso electoral".
Por otra parte, añadió que se planteó "el desarrollo de una instancia de debate en el espacio con el objeto de fortalecer un acuerdo programático para ganar las elecciones del año 2023".
"Esto implica abrir el espacio al debate político y, en consecuencia, verificar recomendaciones, ideas y propuestas con el objeto de lograr los consensos necesarios para que la unidad en la diversidad se manifieste en un acuerdo programático con equipos calificados para llevarlos adelante", agregó.
También señaló que las PASO serán la herramienta elegida para "establecer el liderazgo que ineludiblemente nos va a catapultar a la victoria" en las generales de octubre.
Télam
Te puede interesar
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.
No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.