Mangione: "En 40 días de gestión, la mortalidad infantil bajó estrepitosamente"
Además fue muy crítico con las fundaciones que trabajan en el norte provincial, particularmente con las comunidades originarias.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, reemplazó en el cargo a Juan José Esteban, y aseveró que salió de la zona de confort detrás de un escritorio y que ha recorrido el interior de la provincial.
Con duros términos, el funcionario cuestionó la intervención de las fundaciones y asociaciones que trabajan en el norte salteño, particularmente con las comunidades originarias. "No es posible que venga gente de otro lado y nos quiera decir cómo manejar nuestra provincia", expresó y cuestionó que "vienen al norte, que no es gratis, y ni siquiera nos comunican lo que está pasando".
Asimismo, advirtió "Les dije que la salud la manejamos nosotros, y la vamos a sacar adelante".
En este sentido, reconoció que está trabajando junto a su equipo de colaboradores "fuertemente" y afirmó "desde el inicio de mi gestión, llevo 40 días, ha disminuido estrepitosamente la mortalidad infantil". "Hemos rescatado 20 pacientes en Tartagal, con peligro de muerte por desnutrición y porque fue un trabajo en equipo", agregó.
Y siguiendo la misma línea, llamó a sus colegas a "estar antes de que comience el problema y trabajar juntos porque Salta es una sola".
Dengue
Por otra parte, el ministro de Salud habló sobre el dengue y la alerta por frontera con Bolivia.
Reconoció que en el país vecino no tienen el mismo control que en Salta, por lo que dijo que apuntan a seguir con los cerrojos sanitarios, particularmente en Aguas Blancas por la actividad del bagalleo.
"Hay veces que son argentinos que van a trabajar en camiones a Bolivia y desgraciadamente pillan el dengue y lo traen", advirtió y agregó "hay que estar preparados, tener cuidado y cumplir con las pautas de alarma".
Respecto a los trabajos en el área de epidemiología, Mangione destacó la figura del director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos. "Está haciendo un trabajo extraordinario y lo está demostrando con números", resaltó.
Aborto
Mangione también habló del aborto, particularmente de la atención en los hospitales públicos de la Provincia, y aclaró que el único que puede ser objetor de conciencia es el médico, excluyendo a enfermeros y técnicos. "Yo me estoy agarrando con la ley", afirmó.
Te puede interesar
Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.