
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


Además fue muy crítico con las fundaciones que trabajan en el norte provincial, particularmente con las comunidades originarias.
Salud06/02/2023
Ivana Chañi
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, reemplazó en el cargo a Juan José Esteban, y aseveró que salió de la zona de confort detrás de un escritorio y que ha recorrido el interior de la provincial.
Con duros términos, el funcionario cuestionó la intervención de las fundaciones y asociaciones que trabajan en el norte salteño, particularmente con las comunidades originarias. "No es posible que venga gente de otro lado y nos quiera decir cómo manejar nuestra provincia", expresó y cuestionó que "vienen al norte, que no es gratis, y ni siquiera nos comunican lo que está pasando".
Asimismo, advirtió "Les dije que la salud la manejamos nosotros, y la vamos a sacar adelante".
En este sentido, reconoció que está trabajando junto a su equipo de colaboradores "fuertemente" y afirmó "desde el inicio de mi gestión, llevo 40 días, ha disminuido estrepitosamente la mortalidad infantil". "Hemos rescatado 20 pacientes en Tartagal, con peligro de muerte por desnutrición y porque fue un trabajo en equipo", agregó.
Y siguiendo la misma línea, llamó a sus colegas a "estar antes de que comience el problema y trabajar juntos porque Salta es una sola".
Dengue
Por otra parte, el ministro de Salud habló sobre el dengue y la alerta por frontera con Bolivia.
Reconoció que en el país vecino no tienen el mismo control que en Salta, por lo que dijo que apuntan a seguir con los cerrojos sanitarios, particularmente en Aguas Blancas por la actividad del bagalleo.
"Hay veces que son argentinos que van a trabajar en camiones a Bolivia y desgraciadamente pillan el dengue y lo traen", advirtió y agregó "hay que estar preparados, tener cuidado y cumplir con las pautas de alarma".
Respecto a los trabajos en el área de epidemiología, Mangione destacó la figura del director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos. "Está haciendo un trabajo extraordinario y lo está demostrando con números", resaltó.
Aborto
Mangione también habló del aborto, particularmente de la atención en los hospitales públicos de la Provincia, y aclaró que el único que puede ser objetor de conciencia es el médico, excluyendo a enfermeros y técnicos. "Yo me estoy agarrando con la ley", afirmó.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.