
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Además fue muy crítico con las fundaciones que trabajan en el norte provincial, particularmente con las comunidades originarias.
Salud06/02/2023El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, reemplazó en el cargo a Juan José Esteban, y aseveró que salió de la zona de confort detrás de un escritorio y que ha recorrido el interior de la provincial.
Con duros términos, el funcionario cuestionó la intervención de las fundaciones y asociaciones que trabajan en el norte salteño, particularmente con las comunidades originarias. "No es posible que venga gente de otro lado y nos quiera decir cómo manejar nuestra provincia", expresó y cuestionó que "vienen al norte, que no es gratis, y ni siquiera nos comunican lo que está pasando".
Asimismo, advirtió "Les dije que la salud la manejamos nosotros, y la vamos a sacar adelante".
En este sentido, reconoció que está trabajando junto a su equipo de colaboradores "fuertemente" y afirmó "desde el inicio de mi gestión, llevo 40 días, ha disminuido estrepitosamente la mortalidad infantil". "Hemos rescatado 20 pacientes en Tartagal, con peligro de muerte por desnutrición y porque fue un trabajo en equipo", agregó.
Y siguiendo la misma línea, llamó a sus colegas a "estar antes de que comience el problema y trabajar juntos porque Salta es una sola".
Dengue
Por otra parte, el ministro de Salud habló sobre el dengue y la alerta por frontera con Bolivia.
Reconoció que en el país vecino no tienen el mismo control que en Salta, por lo que dijo que apuntan a seguir con los cerrojos sanitarios, particularmente en Aguas Blancas por la actividad del bagalleo.
"Hay veces que son argentinos que van a trabajar en camiones a Bolivia y desgraciadamente pillan el dengue y lo traen", advirtió y agregó "hay que estar preparados, tener cuidado y cumplir con las pautas de alarma".
Respecto a los trabajos en el área de epidemiología, Mangione destacó la figura del director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos. "Está haciendo un trabajo extraordinario y lo está demostrando con números", resaltó.
Aborto
Mangione también habló del aborto, particularmente de la atención en los hospitales públicos de la Provincia, y aclaró que el único que puede ser objetor de conciencia es el médico, excluyendo a enfermeros y técnicos. "Yo me estoy agarrando con la ley", afirmó.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.
El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.
El Instituto Provincial de Salud de Salta comunicó cómo será la modalidad de atención este viernes 10 de octubre, feriado trasladado por disposición nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.