
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Además fue muy crítico con las fundaciones que trabajan en el norte provincial, particularmente con las comunidades originarias.
Salud06/02/2023El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, reemplazó en el cargo a Juan José Esteban, y aseveró que salió de la zona de confort detrás de un escritorio y que ha recorrido el interior de la provincial.
Con duros términos, el funcionario cuestionó la intervención de las fundaciones y asociaciones que trabajan en el norte salteño, particularmente con las comunidades originarias. "No es posible que venga gente de otro lado y nos quiera decir cómo manejar nuestra provincia", expresó y cuestionó que "vienen al norte, que no es gratis, y ni siquiera nos comunican lo que está pasando".
Asimismo, advirtió "Les dije que la salud la manejamos nosotros, y la vamos a sacar adelante".
En este sentido, reconoció que está trabajando junto a su equipo de colaboradores "fuertemente" y afirmó "desde el inicio de mi gestión, llevo 40 días, ha disminuido estrepitosamente la mortalidad infantil". "Hemos rescatado 20 pacientes en Tartagal, con peligro de muerte por desnutrición y porque fue un trabajo en equipo", agregó.
Y siguiendo la misma línea, llamó a sus colegas a "estar antes de que comience el problema y trabajar juntos porque Salta es una sola".
Dengue
Por otra parte, el ministro de Salud habló sobre el dengue y la alerta por frontera con Bolivia.
Reconoció que en el país vecino no tienen el mismo control que en Salta, por lo que dijo que apuntan a seguir con los cerrojos sanitarios, particularmente en Aguas Blancas por la actividad del bagalleo.
"Hay veces que son argentinos que van a trabajar en camiones a Bolivia y desgraciadamente pillan el dengue y lo traen", advirtió y agregó "hay que estar preparados, tener cuidado y cumplir con las pautas de alarma".
Respecto a los trabajos en el área de epidemiología, Mangione destacó la figura del director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos. "Está haciendo un trabajo extraordinario y lo está demostrando con números", resaltó.
Aborto
Mangione también habló del aborto, particularmente de la atención en los hospitales públicos de la Provincia, y aclaró que el único que puede ser objetor de conciencia es el médico, excluyendo a enfermeros y técnicos. "Yo me estoy agarrando con la ley", afirmó.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.